El Baloncesto

Páginas: 10 (2437 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2015
El Baloncesto
1) Definición: El baloncesto o básquetbol (del inglés basketball) es un deporte en el cual compiten dos equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo es introducir la pelota (balón) en el aro (cesta o canasta) del equipo contrario, que se encuentra ubicado a 3,05 metros de altura. Por eso, el baloncesto suele ser jugado por personas de gran estatura.
2) Tipos de Pase:
a) Pasede pecho: Constituye la base de todos los pases. Hay que coger el balón a la altura del pecho con ambas manos, poner los codos ligeramente separados del cuerpo, los dedos pulgares mirándose. Desde esta posición se lanza la pelota orientando nuestro cuerpo hacia donde queramos que vaya el pase, a la vez que lanzamos damos un paso hacia adelante.
b) Pase por encima de la cabeza: Con las dos manos sesujeta el balón por encima de la cabeza, y se lanza hacia delante con las dos manos a la vez que se da un paso.
c) Pase en picado: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.
d) Pase de espalda: Como su nombre indica es un pase efectuado por detrás de la espalda, con la mano contraria al lugar enel que se encuentra el futuro receptor.

e) Pase de beisbol: Normalmente suele usarse para iniciar un contraataque. La forma de ejecutarlo es la siguiente, se sujeta el balón por encima del hombro con las dos manos, se lanza el balón extendiendo el brazo primero y con un golpe de muñeca a continuación.
3) Lanzamientos:
a) Los jugadores se colocan en 3 columnas realizan lanzamientos al aro a unadistancia media. El que lanza busca el balón lo pasa al primero de su columna y se coloca de ultimo (Se necesitan tres balones)
b) Se recomienda antes de hacer un lanzamiento tener confianza, seguridad, concentración y respirar profundo para poder relajarse
c) Si el lanzamiento es de una larga distancia se recomienda colocar la mano izquierda debajo del codo derecho y con la mano derecha sostenerel balón luego se impulsa la mano derecha con la izquierda para darle velocidad al balón y fuerza al lanzamiento
d) Salir a máxima velocidad desde la media cancha hasta la tercera línea al llegar allí se lanza el balón para intentar encestar pero sin saltar hacia adelante para evitar la inercia
e) Pararse firmemente con los pies en paralelo a la altura de los hombros, mirar al aro o al tablero ylanzar con seguridad a un ángulo donde que el balón entré en la canasta
4) Tipos de Parada:
a) Paradas en un tiempo: Es un fundamento, básicamente ofensivo, con y sin balón, que se realiza dando un salto peque o en elevación y hacia adelante cayendo simultáneamente sobre ambos pies. Los pies estarán separados más o menos la anchura de los hombros, a la misma altura, las piernas flexionadas, eltronco echado ligeramente hacia atrás para compensar la inercia del movimiento y mantener el equilibrio. Si estamos en posesión del balón, botando, el balón lo cogeremos instantes antes a la realización del salto con las dos manos llevándolo a la posición "de triple amenaza", una posición desde la cual podremos tirar, pasar o botar.

b) Paradas en dos tiempos: Los pies no contactan con el sueloSimultáneamente. Lo hacen en tiempos diferentes, en superficies distantes, aunque los mantenemos separados la anchura de los hombros. El primer paso lo haremos tras realizar un pequeño salto, inclinando el cuerpo ligeramente hacia atrás, y el segundo lo realizaremos a una distancia no excesivamente alejada del primer apoyo inmediatamente después. El peso del cuerpo recaerá totalmente sobre el pieadelantado para poder detenernos con total precisión. Las paradas en un tiempo pueden realizarse en una secuencia derecha-izquierda o izquierda-derecha.
5) Medidas del Campo: La cancha de baloncesto es una superficie dura libre de obstáculo. Hay una línea en el centro del campo que divide a este en 2 mitades exactamente iguales, en la mencionada línea existe un círculo con un diámetro de 3,6 mts....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Baloncesto
  • El baloncesto
  • Baloncesto
  • El baloncesto
  • El Baloncesto
  • Baloncesto
  • baloncesto
  • baloncesto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS