La tartracina es un colorante artificial ampliamente utilizado en la industria alimentaria. Pertenece a la familia de los colorantes azoicos (los que contienen el grupo azo −N=N−). Se presenta enforma de polvo y es soluble en agua; haciéndose de color más amarillo en tanto más disuelta esté. Es incompatible con la lactosa y con el ácido ascórbico.[cita requerida]
La tartracina aumenta supotencial comercial porque además de los tonos amarillos-anaranjados, al ser mezclada con otros colorantes como el azul brillante (E133) o el verde S (E142) se obtienen diversas tonalidades verduscas.
Latartracina ( en inglés tartrazine ) como colorante posee los códigos E102 ( Unión Europea ) y Amarillo 5 o Yellow 5 ( FDA-USA ), por lo que es posible identificar cuales alimentos, bebidas u otrosproductos contienen tartracina al revisar sus ingredientes en la etiqueta.
A pesar de que el uso de tartracina está autorizado en más de sesenta países, ya se prohibió en Noruega, mientras que en Austriay Alemania pronto se prohibirá. La resolución 94/36/EC la prohíbe parcialmente en la Unión Europea. La legislación estadounidense exige que se indique explícitamente la presencia de este colorante enla etiqueta de los productos para que el consumidor final tome la decisión de comprarlo o no.[cita requerida]
El colorante en polvo y diluido.
Algunas personas son sensibles a la tartracina ypueden presentar reacciones alérgicas y, aunque la susceptibilidad a presentar reacciones alérgicas es baja (1 de cada 10.000), aumenta entre las personas hipersensibles a la aspirina (el 10% de ellasson alérgicas a la tartracina). En España la ingesta diaria máxima de tartracina es de 7,5 mg/kg de peso.[cita requerida]
La tartracina está relacionada con un gran porcentaje de los casos de síndromede ADHD (hiperactividad) en los niños, cuando ha sido utilizada en combinación con los benzoatos (E210-215)[cita requerida]. Sin embargo, estos estudios no han sido confirmados, y están severamente...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...EL HOMBRE CARRO
1. ¿De qué ciudad vengo?
Yo vengo de la ciudad de la alegría, ya que soy muy alegre, en todo momento me siento alegre, aun cuando tengo problemas para resolver.
¿Qué busco?
Yo busco muchas cosas, una de ellas es tener la oportunidad de mostrar de lo que yo puedo expresar, ósea lo que yo escribo, abecés pienso que soy egoísta porque solo pienso para mí, opino solo para mí, nunca comparto lo que quiero, siento puedo hacer.
¿Hacia qué ciudad camino realmente?
Hacia...
...El bogotazo
En el año de 1948, ocurrió en la ciudad de Bogotá, uno de los sucesos políticos más relevantes en la historia de nuestro país, el bogotazo. Durante la época siguiente a la segunda guerra mundial, se vivió una de las crisis políticas mas severas en el acontecer político nacional, debido a las grandes rivalidades que se presentaban entre las dos bandas políticas de la época, el partido liberal y el conservador. Mis abuelos relataban un escenario en el...
...Bogotazo Se conoce como Bogotazo al período de protestas, desórdenes y represión que siguieron al asesinato de Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948 en el centro de Bogotá (Colombia). Se considera este uno de los primeros actos urbanos de la época conocida como La Violencia. |
Antecedentes 1946 En 1946, durante el último tramo del gobierno de Alberto Lleras Camargo (quien asume por renuncia del titular Alfonso López Pumarejo), el Partido Liberal Colombiano se...
...El “Bogotazo”
¨ Yo no soy un hombre, soy un pueblo, y el pueblo es superior a sus dirigentes ¨.Palabras de Gaitán
Jorge Eliécer Gaitán era un líder populista que estaba al lado de todo el pueblo, de toda la clase obrera. Lamentablemente, la década de los años 40 empezó con un alto índice de violencia, una lucha de clases sociales y partidos políticos que determinaban una guerra civil no declarada.
La década de los 40 era una época adecuada para el surgimiento de líderes...
...El Bogotazo
Es preciso para entender lo que fue el Bogotazo, contextualizarse un poco con la historia de Colombia desde el año 1946; En este año el presidente era Alberto Llera Camargo perteneciente al partido liberal, para las elecciones del 5 de mayo el partido liberal estaba dividido en dos candidatos a la presidencia, los cuales eran Gabriel Turbay y Jorge Eliecer Gaitán. Esta división del partido liberal, facilitó la vuelta al poder del partido...
...¿EL BOGOTAZO UN SUCESO HISTORICO?
El 9 de Abril de 1948 la historia de Colombia cambia “se parte en dos” ,fue un episodio de violentas protestas, desórdenes y represión en el centro de Bogotá, la capital de Colombia esto se produjo a la muerte de nuestro candidato liberal Jorge Eliecer Gaitán quien tenia una visión progresista, pues quería mejorar las condiciones tanto económicas como culturales de las clases populares. uno de los primeros actos urbanos de la época...
...EL BOGOTAZO.
ANGELICA MARIA GARCIA GOMEZ.
CIENCIA SOCIALES.
ASESOR: JAVIER PEREA.
GRADO:10ª A.
AMALFI.
2008.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBITERO GERARDO MONTOYA MONTOYA.
EL BOGOTAZO.
El dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitan ha sido hasta ahora según opinión de historiadores y no historiadores el dirigente mas “famoso y recordado”. Ningún político antes ni después de él, ganó tanta simpatía y apoyo de parte de los sectores populares de...
...biografia
Sociólogo alemán (Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich, Baviera, 1920). Max Weber era hijo de un jurista y político destacado del Partido Liberal Nacional en la época de Bismarck. Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándose especialmente por el Derecho, la Historia y la Economía.
Las primeras investigaciones de Max Weber versaron sobre temas económicos, algunas de ellas realizadas por cuenta de los intelectuales reformistas conocidos como «socialistas de...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"CN","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":9540252,"categoryName":"Historia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"El bogotazo","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/El-Bogotazo\/2402901.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}