El_Cid

Páginas: 62 (15324 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2016
..' ':'

'

.,:::.,

.

}IAZAÑA§ DE UN HÉROE EN LA E§PAÑA MEDIEVAL
I. I,A

PARTIDA DE VIVAR

Los ojos, arrasados en lágrimas
Esp¿ldx ¡n.ha'. hombro< cuadrado< manos gr;nde' ¡ hue"uda'
l¡n aiustad¡' las pie,na¡ ¿lcaballo que diircil era saber donde empezab¡ t¿ be*iar dónde. lx calza Rodrigo Dl^¿ de Viva¡ dio rueha Ia cabe'
za para mirar slr casa. Las pu€res, abierta§j los Postigos sin candados;va.fas ks percha'. sin piele. ni mrnros, y lar orras perch,s donde 'olfan
oosa.se lá. halcone' y vores..in l¿ vi'ir¿ de lo" grandes pájaros' El

pol,o de los .aminos ya enrr¿b¿ en la. h¿bn¿. iones como anricipardo
el hrgo abandono. )a .e ensenoreab¿ de los cu¡¡ro'.
montados
Junto a Rodrigo Dfaz de Vivar, un grupo de homb¡es
Como

é1,

todos iban sobre el caballo tan

a

gusto como los villanodsobre

rún er .¡ A¡rieu'¿o cl ,onore , rpctlido rr tnor .P* e ".sL:@ d rmo u' 'c8u1do ¡pc'
llido deLreeóier oue *qb" s ,Édo. I I e,e(M. Ro¿iBo hg e'u 6idm'"er viE' Er El'
d e'Pd ¡litu R¡ o' Múa ¿n
.iú ¡n Lr ;eler' ¡ re"snl.¿ qE o re.' ¿n¡¿' ¡l.a' i¿ "ro6ñe'6tu"ocl'
uú T
P,.lrlarieneou€oo;tu'6a*rcer.ú'cEcL Dnqo' 6)
.,. *-n-".,.¿* - hnrs or rer. o! "1, 16 n6 r"griñ@B Lesú á idrn':6(*
." Í. ,Z-"ii'-.."¡. * i' t" ü"! {den ". rd ü aoLii'de Pobi''onA d.1"Pr "
"
qi.*,..p.- o.c-..*or"*q*hanú"*odc
r o'b'e''omo u"dJ T¿qr '

o
NorÁ DE

h E¡rroM:

El r.xro que prese¡r¿'nos no c. uni

prcsll\tÚió. lel Aktu ¿t

M,a C,¿ sino una venión ndcl¡da de su primera partc. En tunción del jove,
dejadó de lado los ¿rcalimos

¡el¡to. El
puedr

r*ro

co no

se

e r la

d.l csrellro nedis,¿ly

se ha

l.cbi

sc n?nprioizado el c&icle¡ épico dcl

rompaña con u¡a sinresis de l¡ segund¡ parie del &,,a/ pa¡a quc .l lc.tor
hi¡roria .ompl eti.

-*
iv.

B'hl,osE¡i

jr],

u ¡¿"¿

¿. Hsl¡miúB)
.p*" diütu tr ffd:o mu o dc lÍCo. o 'o'd

d Cu.no

L¡' @-.".. , d6

u.¿i, * ¿*o.;"t, /i/á,4 :l habnúte on'i¡

nobla, qu. @ñituh

ei

dc 16

cn

'J

vils

Pane

'LÓc or\

ó áldes, 2

de'rn'

difeúda

de

h

stmto scial §upenórI

3r

I
!L

arD

CÁMPMR

Hln.r-s

MEDTEVaLES

sus pi€rnas. De lejos, se notaba que s1r vida era monrar y gu€rrear que,
a údo peligro, seblan hacerle ftente. Y por eso, quizá, porque su vaf:n-

de Casriila; cumplido el plazo, serla atacado por el ejército del rey.
Nunca, en innumerables barallas, Rodrigo Dfaz de Vivar, por todos

tfa habla sido probada en innumer¿btes batallas, Roa.igo nop.""i"aU"
esconder ese lla¡ro que bajaba por sus ojos, arasándolos.
-Loado iea Dios -dijo, alzando los ojos hacia el cielo-, esto se to
debo a la maldad de mis enemigos.
No dijo m,ís, aguijoneó el caballo, soltó la rienda y ya salió gatopando. lo siguieron sus hombres, dejabar atrás Virz¡ camino deides-

conocidos como el C¡l C¿rn?ed¿or,habla $frido lna afrenta semejante. ¡Desterrado! El castigodestinado a los uaidores.
El rey Alfonso' habla oldo los consejos de los fatsos, las palabras de
los verdaderos traidores, las calumnias de los que solo saben envidiar
porque carecen del valor para empuñár la espada. A todos ellos prin-

El Rodrigo Dfaz de Vivar que partla hacia el destierro no era un
joven inexperto. A su nombre, lo acompataba ya el apodo Cid
Campeador que, como una medalla que seostenra sobre el es€udo,
decfa de su ralenda. 'Cid", del ¡ll, en árabe, teñor'; y Campeado¡ del
romaacea , campodarto, 'docroi o 'señor de los campos de batalla.
Su casa en Vivar quedaba a poc-as leguas de Burgos, en el reino de
Csrtilla. Espaia, enronces, estaba dividida en muchos reinos. Ia mayor

parte del territorio estaba en ma¡os de los á¡abes: distintos caliias,
gobernaban las ciudades del granreino de At-Andaluz6. H¿cia el None:
León, Aragón, Castilla, Navarra eran ¡einos criscianos. Los reyes de
entonce§J ranto morosTcomo cristianos, vivla¡ en luchas constantes.
Peleaban enr ¡e to' de su misma religión y enrre moroi y crisriános. se

¡ luego. rompfa;r los pacros. Pr.ícricamenre, rodos los recuerdo.
del Cid hablaban de batallas.
Junto al pecho, por debajo del jubón. , Rodrigo Dtaz de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS