El culto a jupiter

Páginas: 34 (8372 palabras) Publicado: 19 de enero de 2014
El culto a Júpiter, deidades autóctonas
y el proceso de interacción religiosa
en la céltica hispana
Juan Carlos OLIVARES PEDREÑO1
Universidad de Alicante

RESUMEN
El carácter de la romanización religiosa en el área céltica de Hispania muestra que la penetración de los cultos romanos en las áreas rurales se basó, principalmente, en la masiva presencia de Júpiter. El resto de divinidadesromanas no gozó de gran predicamento en estos territorios. Aunque Júpiter fue venerado tanto en las
regiones rurales como en las urbanas, la solidez relativa de su culto fue más intensa en el campo. En el presente trabajo analizaremos los distintos aspectos del culto al dios máximo de los romanos mediante el estudio de las inscripciones votivas así como su relación con las deidades indígenashispanas.
Palabras clave: Religión romana, Júpiter, Romanización.

The Cult of Jupiter, Native Deities and the Process of Religious
Interaction in the Hispanic Celtica
ABSTRACT
The nature of religious Romanisation in the Celtic area of Hispania shows that the penetration of Roman
worship in rural areas was based mainly upon the mass presence of Jupiter. The other Roman divinities did
not enjoywidespread popularity in these territories. Although Jupiter was venerated in both rural and urban
areas, the relative strength of devotion was more intense in the country. This paper analyses different aspects
of the worship of the Romans' highest divinity by studying votive inscriptions and the relationship with indigenous Hispanic deities.
Key words: Roman religion, Jupiter, Romanisation.El culto a Júpiter en las regiones septentrionales y occidentales de Hispania ha
llamado siempre la atención de los historiadores españoles especializados en la religión romana. Sus testimonios iconográficos y epigráficos ofrecen importantes paradojas, algunas muy destacables, que escapan a cualquier explicación simple: en primer lugar, que la mayoría de las ofrendas a este dios se hallaran en lasregiones del
área céltica hispana, mientras que son más escasas las procedentes de las regiones del
1 El presente estudio ha sido financiado con una Beca Post-doctoral de Historia concedida por la
Fundación Caja Madrid.

Gerión
2009, 27, núm. 1 331-360

331

ISSN: 0213-0181

J.C. Olivares Pedreño

El culto a Júpiter, deidades autóctonas y el proceso...

sur y este peninsular, quefueron romanizadas antes y con mayor intensidad2. En
segundo lugar, es también llamativo que una divinidad como Júpiter, de la que conocemos numerosas ofrendas votivas realizadas por individuos con nombres indígenas,
aparezca con apelativos autóctonos en pocos epígrafes. La escasez de testimonios
romano-indígenas de Apolo, Marte o Mercurio es lógica si tenemos en cuenta que
también sonescasos los testimonios en que estos dioses aparecen sin apelativos y,
por el contrario, la gran cantidad de ofrendas votivas a los Lares indígenas está en
clara relación con los numerosos testimonios de los Lares, sin epítetos, o de los Lares
de los caminos. En estos casos es fácil comprender que las deidades romanas que en
mayor medida se vinculaban a dioses autóctonos fueron aquellas que mayordifusión
alcanzaron en las regiones rurales de la Céltica hispana y, por el contrario, que aquellas que tuvieron escaso predicamento tampoco llegaran a relacionarse con las deidades indígenas. Por ello el caso de Júpiter es tan llamativo puesto que, aunque se
vinculó escasamente con deidades hispanas, es el dios que penetró con mayor intensidad en los ámbitos donde más pervivencias de cultosindígenas existían3.
Para varios autores, el hecho de que la cantidad de testimonios epigráficos de
Júpiter en las regiones septentrionales y occidentales de Hispania sea mucho mayor
que en las áreas costeras más romanizadas indicaría que no se trata en todos los casos
del Júpiter clásico sino que, en ocasiones, las ofrendas votivas al dios romano encubrirían a una deidad indígena sincretizada4....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jupiter
  • JUPITER
  • Júpiter
  • Jupiter
  • Jupiter
  • Jupiter
  • jupiter
  • Jupiter

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS