El deporte como consumo

Páginas: 8 (1852 palabras) Publicado: 1 de julio de 2014









“SPORT CONSUMPTION”
(El deporte como consumo) Dr.Klaus Heinemann



















20 de mayo de 2011, Pontevedra



Trabajo elaborado para la asignatura “Sociología e historia de la actividad física y el deporte” impartida en el curso 2010/2011 en la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de la Universidad de Vigo.


1.-INTRODUCCIÓN

El texto que se analiza en esta recensión es “Sport consumption” (El deporte como consumo) escrito por el Doctor Klaus Heinemann profesor del Institut für Soziologie, Universität Hamburg, en 1993.

1.1.- Objeto del artículo

El objeto de este artículo es describir el cambio que se produce en el deporte, tratándolo como de una evolución de la concepción tradicional (deporte orientado a lacompetición, al desarrollo del rendimiento, a alcanzar unas metas y al margen de cualquier interés extradeportivo) que pasa a concebirse con una concepción como producto de consumo (diversión, satisfacciones, servicios, aventura, relajación, aceptación, prestigio, etc.).
Las palabras clave del artículo son: economía deportiva, cambio social y sociologia.

1.2.- Objetivo

Lo que se intentademostrar en este artículo es que el deporte se ha vuelto un producto de consumo y es un objeto económico muy atractivo para el mercado de bienes.

1.3.- Perspectiva teórico-sociológica

El artículo que se analiza no se puede relacionar directamente con una sola perspectiva sociologica sino que debería relacionarse con diversas, puesto que es un texto en el que explica diferentes visionesdel deporte desde puntos de vista sociales que difieren unas de otras. Se podría englobar dentro de una perspectiva funcionalista y figurativa.
Al comparar lo que ha representado siempre el deporte como la búsqueda de unos resultados deportivos, en la competición, el hallazgo de alcanzar unas metas y objetivos hace referencia a una perspectiva funcionalista, de modo que una persona al ser nombradadeportista tenga unos objetivos que marquen su conducta.
Pero el deporte, tal y como trata el objetivo del artículo, esta en plena fase de cambio continuamente y es por eso, que se puede englobar dentro de una perspectiva figurativa, puesto que el cambio lo llevan a cabo las personas en su vida social e independientemente con razones económicas. Se amplían las posibilidades de practicardiferentes deportes, se diferencian los estilos de vida, se cambian los valores de las personas, se pierden las bases por las que un deporte se basa, en resumen la sociedad ulle de la monotonía que podría producir el mismo deporte durante un breve período de tiempo. También se comercializan acciones deportivas agresivas como un proceso de civilización que evita las conductas agresivas y violentas quepodrían despertar en la sociedad, de un modo que con el deporte (el show) sea bien visto.

1.4.- Variables que analiza

El artículo analiza las siguientes variables:
- Variable independiente: el cambio social en la sociedad moderna. Que se guía por las modas y tendencias.

- Variable dependiente: economía deportiva creciente. En una sociedad consumista las modas y tendenciascontinuamente cambiantes provocan un consumo, como el sector tratado en el estudio, es el deporte, el consumo se vinculará a todo lo relacionado con el mundo deportivo.


1.5.- Hipótesis

El artículo presenta dos hipótesis con las que se refuerza a afirmar que el deporte es un objeto de consumo en crecimiento continuo con un futuro incierto, marcado por los cambios de la sociedad.

1- El deportetiene unas características que lo relacionan como un producto de consumo.

-El deporte se puede vender como 5 tipos de producto: la propia práctica deportiva, la ropa y el material, el deporte-espectáculo y las infraestructuras relacionadas indirectamente.
-El consumo de deporte da la esperanza de ser útil para conseguir una mejora de la salud individual, el bienestar, la alegría, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Consumo De Agua En Deportistas
  • Consumo de Liquidos en la Nutrición Deportiva
  • Las drogas que consumen los deportistas
  • Ensayo CONSUMISMO COMO ESTILO DE VIDA, “CONSUMES O TE CONSUMEN”
  • consumismo como disminuirlo
  • La Mujer Como Objeto De Consumo
  • CONSUMO DE LA COMIDA CHATARRA
  • El consumismo como problema global

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS