Sobre la Primera Oración del Quijote

Páginas: 18 (4403 palabras) Publicado: 1 de julio de 2014
El primer enunciado de Don Quijote de la Mancha
Manuel Jofré
M. A., Ph. D. Universidad de Chile
Con una metodología de análisis de micro-discurso se procede a analizar aquí las
denotaciones y connotaciones del primero enunciado de El Quijote. Para ello, se comentan en
detalle las lexias constitutivas de esta primera novela moderna, de carácter manierista,
apuntándose a una exégesis desde elpunto de vista de los estudios culturales. Con ello, se
devela las complejidades de la enunciación, los problemas de la escritura novelesca, los
procesos de ironización discursiva, los dispositivos intertextuales y los procedimientos
intergénericos constitutivos.

Quijote – enunciado – microanálisis – modernidad - novela.
Planteamiento inicial
Para incrementar el conocimiento discursivo,vale la pena intentar exponer aquí un análisis
de microdiscurso del primer enunciado de El Quijote de la Mancha. No se trata de un
análisis lingüístico ni estilístico sino que el discurso es visto como una estructura
comunicacional y no meramente gramatical, apuntándose más bien a lo literario, ya fuere
macrodiscursivo (fuera de la obra) o microtextual (dentro de la obra).
En primer lugar, hayque diferenciar el orden que tiene la expresión en el discurso mismo:
“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que
vivía un hidalgo, de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor”.1
Este orden existente, literario, narrativo y novelesco, contrasta evidentemente con el orden
lógico, inexistente aquí, de tipo lingüístico ygramatical.
El orden del “sujet”, en la expresión de los formalistas rusos (´argumento´ en cirilico) es lo
que el lector lee, mientras que el orden gramatical queda fuera del lenguaje literario. Ese
orden abstracto sería el siguiente: “Un hidalgo, de los de lanza en astillero, adarga antigua,
rocín flaco y galgo corredor, no ha mucho tiempo que vivía en un lugar de la Mancha, de
cuyo nombre noquiero acordarme”.
Se tomarán aquí cada una de las unidades lexemáticas constitutivas del enunciado para
comentarlas brevemente.
1

Miguel de Cervantes. Don Quijote de la Mancha. Madrid: Real Academia Española, 2004, 27.

1. EN UN LUGAR DE LA MANCHA
Esta expresión proviene del anónimo conocido como “Cursaladín”, publicado en Flores del
Parnaso, Octava parte, de 1596 Pero además,intertextualmente, o mejor dicho,
interdiscursivamente, esta sentencia es el quinto verso octosílabo de un romance popular
burlesco aparecido en el Romancero General, 1600, f. 359, también anónimo.2 La
expresión pertenece pues a un acervo tradicional.
La escritura de Cervantes como idiolecto se caracteriza por el uso de versos al inicio de
capítulos de El Quijote, injertando versos propios o ajenosen la narración. Se trata de una
interfertilización genérica, propia de los procedimientos de la poética histórica, o de las
teorías de la intertextualidad.
Palabras similares utiliza Cervantes en “El celoso extremeño”, como se verá más adelante.
Es decir, hay aquí también un procedimiento de autocita, un mecanismo altamente
dialógico. Por otro lado, este es también un verso octosílabo de “Elamante apaleado”,
romance anónimo.3
Este inicio, al referirse a la Mancha, establece una oposición a las novelas monológicas de
caballerías, que se referían a tierras lejanas y exóticas; en contraste, aquí hay una actitud
realista que se refiere a una zona geográfica existente en el centro de la imperial España
misma. Pero al escribir contra la ineficacia mimética y documental de lascaballerías (y la
novela culta de la época), se trae a la escena discursiva lo popular narrativo (heroico) de los
romances, hecho nada desdeñable.
Este comienzo o exordio con ánimo histórico, referencial y documental es, para la época,
ingenioso, inventivo y rupturista, puesto que inaugura la escritura de la modernidad.
Gradualmente, se va construyendo el cronotopo, marcando la importancia del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen sobre los primeros capitulos de don quijote y siervo sin tierra
  • Partes de la oracion primera parte
  • ORACION SIMPLE PRIMERA PARTE
  • Sobre el concepto de oración
  • Ensayo Sobre Oración
  • Reflexiones Sobre La Oración
  • Oración sobre la dignidad del hombre
  • Principios sobre la oracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS