El desarrolo

Páginas: 5 (1149 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2015
El desarrollo estabilizador o Milagro mexicano fue un modelo económico utilizado en México desde 1954 hasta 1970. Las bases de este modelo radican en buscar la estabilidad económica para lograr un desarrollo económico continuo, la estabilidad económica refiere a mantener la economía libre de topes como inflación, déficits en la balanza de pagos, devaluaciones y demás variables que logranestabilidad macroeconómica. El periodo en el que se manejó el modelo en la economía nacional abarca los sexenios de Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.
Antecedentes
En 1946, con el fin de la segunda guerra mundial las exportaciones de Estados Unidos hacia México aumentaron considerablemente, teniendo como resultado un saldo desfavorable para el Banco de México y sus divisas,generando un proceso de inflación. El gobierno de Miguel Alemán buscó combatir la inflación mediante el incremento de la producción agrícola e industrial a traves de la sustitución de importaciones, modelo económico basado en poner limitaciones a las importaciones y crear facilidades a la producción y venta de mercancía nacional.
Sin embargo hasta 1948 las importaciones siguieron creciendo aligual que la inflación, generando un desequilibrio en la balanza de pagos de México. El gasto público fue destinado a lo largo del sexenio a incentivar el crecimiento económico, a costa de reducir el gasto en bienestar social. Para 1950 la inflación no había decrecido, las grandes inversiones gubernamentales y el control de salarios causaron que el mercado interno se estrechara y que la infaciónaumentara.
Los principales objetivos planificadores:
1. Elevar el nivel de vida de la población, sobre todo de los campesinos, obreros y ciertos sectores de la clase media.
2. Continuar aumentando el ingreso nacional.
3. Acelerar el proceso de diversificación de actividades productivas en la economía.
4. Avanzar en el proceso de industrialización dando preferencia a las industrias básicas.
5. Lograrun desarrollo regional más equilibrado.
Algunas medidas que México optó durante este periodo, fueron:
Devaluación del peso frente al dólar en 1954, con una nueva paridad de 12.50 pesos por dólar.
Aumento de créditos al sector privado.
Se llevan a cabo políticas de “mexicanización” que demandaba la no inversión extranjera
Se impulsa fuertemente la producción de bienes intermedios y se empieza afomentar la producción de bienes de capital.
Se impulsan políticas proteccionistas
El modelo es precedido por el modelo de Sustitución de Importaciones, aunque conservando los principales puntos para la realización de este.
A partir de 1940 México inicio una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la formación de una naciónmoderna e industrializada.

Lo positivo: 
El control de la inflación se estableció por medio de una férrea disciplina fiscal, se estableció un estricto control de cambios, y una severa restricción en la circulación monetaria. 

Aumento de salarios y mayor poder adquisitivo. 

Control de precios. 

Una tasa de inflación fija de 3% anual. 

Tasa bancaria fija del 6% anual, por encima de lainflación. Lo que daba una gran seguridad a los créditos y las inversiones. 

La iniciativa privada invirtió en el desarrollo de la tecnología nacional y se logro la construcción de aviones, autos (Marca Ramírez) y barcos pesqueros, y motores para estos, los cuales se exportaban a Europa, principalmente a Alemania, entre otros. 


Lo negativo: 
La economía creció en promedio un 8% anual per cápita, noobstante en la medida de que no había suficiente generación de bienes de capital de origen nacional, se incremento la importación masiva de dichos bienes. A la larga la única manera de cubrir la necesidad de divisas que cubriera la demanda de importaciones fue el endeudamiento externo, el 38% de la inversión privada eran productos importados. De este modo el famoso proteccionismo en los bienes de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrolo
  • desarrolo
  • DESARROLO
  • desarrolo
  • desarrolo
  • Desarrole
  • Desarrolo
  • Desarrolo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS