El humanismop

Páginas: 8 (1885 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2013
El humanismo 
Durante la Edad Media, la idea de cristiandad pesó sobre toda la cultura. Pero con el declinar de ésta, el hombre y sus creaciones pasaron a ser el centro. Con ello se produjo un cambio importante en el modo de pensar, de vivir y de ver el mundo. Se iniciaba una etapa nueva en la vida de los europeos, que recibió el nombre de humanismo. 
El humanismo significó una revoluciónideológica, así como el descubrimiento de América, y la dimensión real del planeta, constituyeron un profundo cambio geográfico. Ambos hechos fueron simultáneos, y no por casualidad. 
El ser humano se revaloriza: se destaca su inteligencia, su creación artística, su libertad, inspirada en la civilización clásica. El mundo adquiere una fisonomía distinta y todo tiende a humanizarse. 
Orígenes delhumanismo 
El humanismo nació en Italia en el siglo XIV y los que le dieron vida fueron dos florentinos, ambos escritores, Petrarca y Boccaccio, que por esta razón se constituyeron en los precursores del Renacimiento. Ambos se dedicaron con entusiasmo al estudio de las obras de la antigüedad clásica. Obras olvidadas y desconocidas de esa época las dieron a conocer y resucitaron gran parte del pasadode la literatura greco-romana; pero esta pasión por lo antiguo no sólo se limitó a lo literario, sino que también abarcó a las artes plásticas, y a la forma de vida humana, en general. 
Contribuyó a este proceso el avance de los turcos otomanos  que pusieron fin al Imperio Romano de Oriente, con la caída de Constantinopla, en el año 1453. Por esta circunstancia muchos pensadores griegos setrasladaron a Italia, entre ellos, el Cardenal Juan Bessarión que aportó más de seiscientos manuscritos de autores clásicos, que trajo consigo. Hasta ese momento los textos de la antigüedad habían sido difíciles de conseguir. La creación de la imprenta contribuyó a difundir estas ideas. 
El modelo humanista era el enciclopedista, el hombre deseaba descubrirlo todo mediante el uso de su razón. Seprofundizó la investigación sobre el cuerpo humano, la física, la química, la astronomía y la navegación. 
La manifestación artística del humanismo fue el Renacimiento, y la filosófica, el iluminismo. 
El humanismo influyó en el seno mismo de la iglesia cristiana, que fue cuestionada por Martín Lutero, siendo el origen de la división entre católicos y protestantes. 
En el siglo XVII, los sectoresprivilegiados de la sociedad comprendieron que sus posiciones peligraban con esta nueva concepción del mundo y se aferraron a los valores de la tradición medieval, cristiana y feudal. Ya era tarde, el iluminismo había sembrado el camino hacia la Revolución Francesa. 

El renacimiento 
Concepto de Renacimiento 
Se denomina Renacimiento al periodo de la historia europea, caracterizada por unrenovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. Con el Renacimiento, el hombre centra toda su actividad, en el hombre como tal, es decir después del aletargamiento medieval el hombre piensa ahora con una libertad de espíritu, que le conducirá a la libertad de pensamiento, el culto a la vida y el amor a la naturaleza son otros aspectos importantes, además el Renacimientoestableció como fuentes de inspiración el equilibrio y la serenidad. Pero lo más característico de esta época es la separación entre lo cívico y lo religioso. 
1.1. Humanismo en el Renacimiento 
Es la manifestación ideológica y literaria del Renacimiento. Los hombres del Renacimiento trabajaron con mucho entusiasmo en estudiar metódicamente las obras de la antigüedad, explorando ruinas,exhumando manuscritos y salvando de su destrucción valiosos documentos. Para ello recibieron la protección de príncipes y Pontífices, que les estimularon en sus investigaciones. 
Primeramente se sintió interés tan solo por los autores y el arte latina, pero pronto se llego a su fuente, o sea al arte y la cultura griega. Así se desarrollo una mentalidad erudita, crítica y apasionada por las ciencias y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • HumanismoPara Llenar Eli

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS