el lenguaje del kino

Páginas: 7 (1591 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2013

EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO

Nadie compra una máquina de escribir, ni siquiera un bolígrafo, si no tiene intención de redactar unas líneas. Además, puede que no se trate de un autor profesional, pero es lógico suponer que pueda por lo menos deletrear algunas palabras sencillas y así mismo ordenarlas, de manera que resulte una frase inteligible. En cambio, muchas personas adquieren cada díacámaras de cine o de video sin tener la menor intención de rodar una película. Y no es que no quieran hacerla, es simplemente que no saben cómo se hace. Es más, modesta, pero equivocadamente, están convencidos de que una película se elabora a través de un misterioso proceso, muy superior a su capacidad.

Todo aquél que va al cine o mira la televisión -y esto incluye a muchos que nunca aprendierona leer ni a escribir- puede entender el lenguaje de una película. Pero cuando llega el momento de utilizar dicho lenguaje, la cosa cambia radicalmente. Se da por supuesto que constituye una práctica secreta, exclusiva de técnicos profesionales o a lo sumo de algunos "iniciados".
Para ser un gran cineasta, un verdadero artista, se requiere cierto talento innato, pero cualquiera de nosotros puedeconvertirse en artesano; todos podemos aprender a expresarnos clara y concientemente por medio del cine, y el objetivo de este curso es ayudar a lograrlo.

Comencemos observando los componentes de la expresión cinematográfica, lo que podríamos llamar "elementos del lenguaje fílmico":

1.- FOTOGRAMA - LETRA
El componente mínimo (en cine) es el fotograma, una de las muchas fotos fijas situadasa lo largo de una película.
Las películas se proyectan a 24 fotogramas por segundo en el video se graba a la equivalencia de 25 fotogramas por segundo.

El video, por su parte, no maneja fotogramas "visibles". Es decir, una cinta de video contiene grabadas señales magnéticas que corresponden a la información que se debe mostrar en pantalla.

El fotograma puede compararse con una letradel alfabeto, que apenas significa nada, si no la consideramos como una más de la serie de letras que juntas forman una palabra. Gracias a una particularidad humana conocida como "persistencia de la visión", los fotogramas se confunden unos con otros, produciendo la ilusión de movimiento, que es la base del arte cinematográfico.

2.- TOMA - PALABRA O FRASE
La unidad mínima apreciable comoconjunto es la toma.
Normalmente entendemos como "toma" la extensión de la película impresionada cada vez que se pulsa el disparador de la cámara, y que se capta manteniendo el motor en marcha.
Una toma puede tener una extensión variable, desde un cuarto de segundo hasta 30 segundos o más, pero ambos extremos son poco corrientes.
En el cine hablado las tomas pueden ser más largas, por que la imagen yel diálogo sostienen mejor el interés que la imagen sola. En su forma más simple, la toma equivale a la palabra, puede ser sencillamente la imagen de un hombre, de un pájaro o de un automóvil, pero generalmente en la toma suele haber cierto desarrollo de acción, que la convierte en una frase o en una oración completa. Por ejemplo: la afirmación de que "Un hombre se detuvo al llegar a la esquina yluego cruzó la calle" puede concentrarse fácilmente en una sola toma.

3.- SECUENCIA - PÁRRAFO O CAPÍTULO
Normalmente se trata de una serie de tomas íntimamente relacionadas que tratan de un mismo tema, y a menudo limitadas a un solo lugar y tiempo.

Una toma no tiene consistencia por sí misma: siempre se ve como una entre una serie, y su significado será siempre juzgado en relación concuanto le sigue y antecede. Al leer un libro o un periódico esperamos de forma natural que una palabra siga a otra palabra y que una frase siga a otra en un orden lógico y coherente. Lo mismo ocurre al contemplar un film: instintivamente tratamos de hallar cierta conexión entre una toma y la siguiente. En una película de ficción o documental bien construida, la secuencia se halla perfectamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Kine
  • kine
  • Kine
  • kine
  • kine
  • Kine
  • kine
  • Kina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS