El Miedo

Páginas: 11 (2667 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2012
EL MIEDO
Definiciones
El miedo es un mecanismo de alarma y protección imprescindible del ser humano. Como el dolor, el miedo es un maravilloso invento del organismo para su desarrollo en el proceso de evolución: ambos son necesarios para la supervivencia y no se puede prescindir de ellos. Sin embargo, ambos pueden degenerar y convertirse en enfermedad. Desde la perspectiva de la evolución, elmiedo es un complemento y una extensión de la función del dolor. El miedo debe avisarnos de peligros que, si bien no conciernen directamente a nuestro cuerpo, es decir, que no nos han ocasionado dolor, pueden ser una amenaza para la salud o la supervivencia. Cuando, de noche, pasamos por un callejón oscuro o cuando estamos conduciendo por la autopista con una lluvia muy intensa, normalmente nosponemos en una especie de estado de alarma que va acompañado de un pulso rápido, un estado de alerta de los sentidos y una tensión
http://astro-api.es/docs/El_miedo_psicologia_profunda.pdf
El miedo es una emoción, y los miedos específicos van siendo determinados por la educación que recibimos, la cultura de la que somos parte y los condicionamientos de nuestro ambiente inmediato, familia, amigos,etc. El miedo varía en intensidad y puede ir desde un terror insoportable hasta una sensación de aprensión moderada y controlable.
http://bellezaslatinas.com/psicologia/definicion-miedo
Según la perspectiva, el miedo es…
-Desde el punto de vista biológico, el miedo es un esquema adaptativo, y constituye un mecanismo de supervivencia y de defensa, surgido para permitir al individuo responderante situaciones adversas con rapidez y eficacia. En ese sentido, es normal y beneficioso para el individuo y para su especie.
-Desde el punto de vista neurológico es una forma común de organización del cerebro primario de los seres vivos, y esencialmente consiste en la activación de la amígdala, situada en el lóbulo temporal.
-Desde el punto de vista psicológico, es un estado afectivo, emocional,necesario para la correcta adaptación del organismo al medio, que provoca angustia y ansiedad en la persona, ya que la persona puede sentir miedo sin que parezca existir un motivo claro.
-Desde el punto de vista social y cultural, el miedo puede formar parte del carácter de la persona o de la organización social. Se puede por tanto aprender a temer objetos o contextos, y también se puedeaprender a no temerlos, se relaciona de manera compleja con otros sentimientos (miedo al miedo, miedo al amor, miedo a la muerte, miedo al ridículo) y guarda estrecha relación con los distintos elementos de la cultura.
-Desde el punto de vista evolutivo el miedo es un complemento y una extensión de la función del dolor. El miedo nos alerta de peligros que no nos han ocasionado algún dolor, sino más bienuna amenaza a la salud o a la supervivencia. Del mismo modo en que el dolor aparece cuando algo nocivo ataca nuestro cuerpo el miedo aparece en medio de una situación en la que se corre peligro.
http://es.wikipedia.org/wiki/Miedo
Síntomas del miedo
• Alteraciones del sistema nervioso
• Padecimientos cardiacos
• Ataques de ansiedad
• Problemas gástricos
• Estados depresivo
• Cuadrossuicidad
• Sudoración
• Sensación de ahogo
http://www.saltocuantico.com/los-sintomas-del-miedo/
http://www.euroresidentes.com/salud/consejos/sintomas-ataque-panico.htm
Causas principales del miedo
•Estimulacion traumatica
•Exposicion subtraumatica (sencivilidad)
•Observacion de personas con miedo
•Resepcion de información que lo provocahttp://www.monografias.com/trabajos10/el_temo/el_temo.shtml
Origen del miedo
El origen de cada temor o miedo presente en un ser humano puede ser tanto real como imaginario.
• Origen Real
Este tipo de miedo es beneficioso, al menos a largo plazo, para nuestras vidas. Nos ayuda a tomar caminos adecuados mediante el descarte de aquel que marca el miedo en sí. Una característica primordial es que no ha sido provocado por la persona misma, sino que es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Miedo al miedo
  • El miedo
  • No miedo
  • El Miedo
  • El Miedo
  • miedo
  • miedos
  • El miedo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS