El modernismo.

Páginas: 10 (2315 palabras) Publicado: 29 de abril de 2013
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E Colegio María Santísima
Año 4° Sección “B”
Cátedra: Lengua y Literatura
Profesora: Liduvina Carrera






RUBÉN DARÍO Y EL MODERNISMO




Integrantes:
Malena Maldonado
Aldara Roa
Daniela Ruiz
Angela Tafuro


Caracas, Febrero de 2013
INDICE
Página
INTRODUCCIÓN1
MARCO TEORICO 2
Características del Modernismo 2Biografía de Rubén Darío 3
ANALISIS TEXTUAL 5
Nivel Fónico 5
Nivel semántico9
Nivel extra literario 10
CONCLUSION 11
REFERENCIASBIBLIOGRAFICAS 12
ANEXOS 14
LISTA DE COTEJOS 16






INTRODUCCIÓN

El modernismo es un movimiento literario que se desarrolla enel siglo veinte (20), durante los años 1880 y 1910. Este movimiento se desarrolla fundamentalmente en el ámbito de la poesía y se caracteriza por una rebeldía creativa, y su máximo líder era Rubén Darío.
Rubén Darío fue un poeta nicaragüense, máximo representante del Modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesíadel siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado “príncipe de las letras castellanas”
El presente trabajo estará analizado y enfocado en las características del modernismo, la biografía y un poema del famoso autor Rubén Darío. En tal sentido, el mismo estará distribuido de la siguiente manera:
Primero se colocará un marco teórico, donde se plantearán las características del modernismo y labiografía del famoso Rubén Darío. Posteriormente se realizará un análisis textual del poema “Lo Fatal”.
Finalmente se procederá a realizar las conclusiones sobre la influencia histórica de tan grande poeta para la historia universal, así como los anexos correspondientes.





MARCO TEORICO
CARACTERISTICAS DEL MODERNISMO

El modernismo es objeto de distintas interpretaciones, con estas dosposturas fundamentales:
La más restrictiva lo considera un movimiento literario bien definido que se desarrolló entre 1880 y 1910.
La más amplia considera que el modernismo no es sólo un movimiento literario sino toda una época y la actitud que le sirvió de base.
Conciliando ambas, cabria definir el modernismo literario como un movimiento de ruptura con la estética vigente que se inicia entorno a 1880 y cuyo desarrollo fundamental alcanza hasta la Primera Guerra Mundial. Tal ruptura se enlaza con la amplia crisis espiritual del fin del siglo.
El modernismo hispánico es una síntesis del Parnasianismo y del Simbolismo: de los primeros toma la concepción de la poesía como bloque marmóreo, con el anhelo de la perfección formal, los temas exóticos, y los valores sensoriales; de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MODERNIDAD Y MODERNISMO
  • Modernidad y Estado Moderno
  • Modernismo y modernidad
  • Modernidad y Modernismo
  • El Modernismo Y La Modernidad
  • Modernidad
  • Modernas
  • Modernismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS