El Nadaísmo.

Páginas: 2 (335 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2014
El Nadaísmo como corriente vanguardista es una interpretación de la existencia humana. Hay quienes ven en el Nadaísmo como la versión latina del enxistencialismo, movimiento filosófico que trata defundar el conocimiento de toda realidad sobre la experiencia inmediata de la existencia propia.
El Nadaísmo se constituyó en los años sesenta, como oposición literaria y filosófica al ambientecultural establecido por la academia, la iglesia y la tradición colombiana, emparentado con varios movimientos vanguardistas que se gestaban de forma paralela en América latina y el mundo. Lideradopor Gonzalo Arango, el Nadaísmo reclutó a varios jóvenes de distintas regiones del país, quienes redactaron varios Manifiestos con sus propuestas y apreciaciones del entorno. La muerte trágica de su fundador,Gonzalo Arango, así como de varios de sus integrantes, hizo que el movimiento nadaísta llegará a su fin de manera prematura, dejando su legado a la historia de la literatura colombiana.Representantes
Gonzalo Arango fue su creador y representante más importante. Autores como: Fernando Lalinde, Fernando González, Mario Rivero, Eduardo Escobar, Germán Espinosa, José Manuel Arango, AlejandroCote, Giovanni Quessep, Jotamario Arbeláez, Rafael Vega Jacome entre otros se sitúan de manera cronológica con los nadaistas, pero estética y literariamente mantuvieron su independencia, tanto en sus obrascomo en sus vidas.
Precedentes
"El Nadaísmo, en un concepto muy limitado, es una revolución en la forma y en el contenido del orden espiritual imperante en Colombia. Para la juventud es un estadoesquizofrénico consciente entre los estados pasivos del espíritu y la cultura", anunciaba la primera página del texto, el cual procedía luego, aduciendo en su respaldo citas o menciones de Mallarmé ySartre, Breton, Kierkegaard, Kafka, Gide y Spencer, a formular un vasto programa de subversión cultural (estético, social y religioso) que, apoyándose en la duda y en los elementos no racionales, y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El nadaismo
  • Nadaismo
  • El nadaismo
  • nadaismo
  • Nadaismo
  • Nadaismo
  • Nadaismo
  • Nadaismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS