el padre nuestro

Páginas: 29 (7114 palabras) Publicado: 24 de julio de 2013
El Padrenuestro encuentra sus antecedentes inmediatos en el contexto de las tradiciones litúrgicas de la religión judía en las que estaba inmerso Jesús de Nazaret y en las que se desarrolló inicialmente el cristianismo.
George Novack2 , desde la postura escéptica de la antropología, asocia en general tanto éstas tradiciones como las de las grandes religiones a los rituales del hombre primitivo:«Las grandes religiones del mundo, como el cristianismo, el budismo, el islamismo, tomaron las ideas mágicas surgidas de la impotencia e ignorancia de los primitivos. Las refinaron transformándolas en los tan comunes pares de opuestos Dios-hombre... de la misma manera sus rituales religiosos imitan los rituales del médico brujo de sus tribus.»
Desde éste punto de vista, los hombres primitivosempezaron a divinizar los aspectos que no comprendían del mundo y la naturaleza y empezaron a tener dioses de la «lluvia», del «viento», del «amor». El contacto con estas fuerzas de la naturaleza divinizadas empezó a «refinarse» y se dio origen a las religiones. Para Novack, el judaísmo implicó un «avance» para su tiempo, en un contexto donde la mayoría de las culturas antiguas profesabanel politeísmo, al resumir a todos los dioses en uno solo y desarrollando una liturgia donde la oración era la forma más efectiva de acercamiento.
Tradiciones litúrgicas en la Edad Antigua[editar]
Cómo oraban los gentiles: Roma y Grecia antiguas[editar]


La estatua de Zeus creada por el escultor Fidias hacia el 435 a. C., según un grabado de Maarten van Heemskerck, siglo XVI.
Ya en los tiemposhistóricos, surgieron religiones organizadas y hubo templos y sacerdotes que rendían culto a fuerzas de la naturaleza, que la mayoría de las veces ya tenían la figura de dioses antropomorfos. Las religiones primitivas generalmente carecían del concepto de un Dios universal (un Dios para todos los hombres), más bien se adoraba a dioses locales, los cuales creían que iban a favorecer sólo a su pueblo. Deforma análoga, se consideraban «verdaderos» a los dioses de otros pueblos. Por ejemplo, un egipcio podía considerar que Atenea ayudaba a los griegos, por tanto, él tenía que pedir ayuda a su dios Horus.
Cada pueblo tenía su forma de comunicarse con sus dioses. Una forma de establecer contacto era por medio de palabras ritualizadas, como si los dioses fueran personas que escuchan y responden, estoes, orar. En el caso de la religión grecorromana, existía un gran contraste entre la oración dirigida a las grandes divinidades y la efectuada con los dioses familiares. En el caso de las grandes divinidades (Júpiter, Neptuno, etc.) la oración era muy recargada, con ritos muy elaborados y complicados llenos de pompa y ceremonia. Se consideraba a los dioses entes bastante lejanos y no tenía casoesforzarse por establecer un diálogo con ellos; pues eran tan grandes y poderosos que seguramente no escucharían. Más bien había que evitar su ira. Por otro lado, a los dioses domésticos, los de la familia, los propios antepasados, se les oraba de un modo distinto: se les pedía consejo y protección de una manera íntima, en este caso había una cercanía y una conversación verdadera, puesto que sentíanamor por estos pequeños dioses.
Dentro del cristianismo, el grupo que se volvería más numeroso es el de los creyentes de origen gentil (no judío). De hecho se debe tomar en cuenta que elNuevo Testamento fue escrito en una lengua pagana, el griego. En la actualidad los judíos consideran a los cristianos como gentiles, mientras en la Antigüedad eran considerados una secta judía. La herencia de losgentiles es innegable en el cristianismo.
Oración en el judaísmo[editar]
Véanse también: Judaísmo y Abinu Malkenu.


Judío yemenita usando kipá y talit mientras ora.
El judaísmo retoma el contexto religioso de la época antigua: la existencia de un solo Dios (el monoteísmo). De forma similar al resto de pueblos, la creencia judía sostenía que su deidad los favorecía sólo a ellos, es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PADRE NUESTRO
  • padre nuestro
  • El Padre Nuestro
  • Padre nuestro
  • El Padre Nuestro
  • padre nuestro
  • Padre Nuestro
  • Padre Nuestro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS