El poblamiento del contienente americano

Páginas: 12 (2954 palabras) Publicado: 14 de diciembre de 2014
El poblamiento del continente americano

El estudio del pasado prehistórico de las tierras americanas presenta un sugestivo enigma sobre el cuando el como se pobló el continente. Y ello debido a la ausencia de datos irrefutables que permitan establecer una cronología y procedencias exactas al respecto. Sin embargo, justo es reconocer que mucho se ha avanzado desde que, en 1926, se produjera elprimer hallazgo de piezas de sílex, en contacto con restos de bisonte fósil. Con ello quedó invalidada la teoría que negaba el doblamiento de América desde épocas muy remotas. Los avances en la investigación aumentaron a lo largo del siglo y, en la actualidad, se disponen de centenares de yacimientos con riquísimo material lítico perfectamente clasificado, aunque problemas fundamentales no sehayan aclarado plenamente todavía.
Ya en el siglo XVI, un jesuita español, el padres J. de Acosta, se aventuró a especular con la muy razonable hipótesis de que el doblamiento de América de produjera a través del estrecho de Bering. Los datos de la geología demuestran que, durante las grandes etapas glaciares del Cuaternario, el estrecho de Bering quedó convertido en un istmo amplísimo, por el quehordas de cazadores de los llanos de Siberia pudieron alcanzar, en pos de los grandes rebaños, las tierras de América del Norte.
A medida que los grandes hallazgos arqueológicos se multiplicaban se sintió la urgente necesidad de ordenarlos tanto cronológicamente como geográficamente. Inicialmente, se recurrió, a la emulación del modelo europeo para establecer los distintos periodos de laprehistoria americana. Así se utilizó el termino paleoindo para describir todo lo referente a los más primitivos cazadores americanos. El principal inconveniente de esta primera división es su imprecisión cronológica, que dificulta su comparación con culturas coetáneas.
Esta tradicional división ha sido desplazada por otra basada en criterios de índole económica: la de los depredadores y la de losproductores de alimento, que vendría a corresponderse, a grandes rasgos, con el Paleolítico y el Neolítico europeos.

Los depredadores

Eran los primeros cazadores nómadas o seminómadas llegados a América. Su utillaje estaba basado esencialmente en la piedra tallada. Todavía en la actualidad, en los bosques ecuatoriales y tropicales de América del Sur, subsisten grupos de cazadores cuyo sistema devida puede informarnos con bastante fidelidad acerca del modo de vida de aquellos pobladores del Paleolítico Superior y Medio.
A partir de un momento, cuyo inicio aun no se ha determinado con precisión y que podría situarse entre el XV-XII milenios antes de nuestra era, se empiezan a tener noticias mas precisas de las culturas líticas americanas. A través de la evolución de los tipos de flechas sepuede seguir el proceso de adaptación al medio. Así la primitiva flecha tipo sandia, se emplea para la caza de mamut, mientras otras variantes posteriores, las denominadas Clovis y Folsom, sirven para cazar animales mas pequeños: el bisonte en las tierras de América del Norte, caballos y camélidos en el sector meridional.

Las culturas costeras

Con este nombre se designa a los pueblosprehistóricos americanos recolectores de mariscos que, desde probablemente los primeros tiempos de la colonización, se instalaron en las costas de ambas Américas. Poco se sabe acerca de los primeros yacimientos costeros, debido a la lenta ascensión del nivel de los océanos que ha destruido todo rastro de estos primeros asentamientos. Sin embargo, depósitos posteriores han sido analizados y clasificadoscon minuciosidad en California, Perú y norte de Chile (en la costa del Pacífico) y los de Florida y el sur de Brasil, en la costa Atlántica.

Cazadores-recolectores

Coetáneas a las culturas de cazadores de gran caza, se desarrollaron otras culturas cuya economía se basaba en la captura de piezas menores en la recolección de vegetales. A estos pueblos se los engloba bajo el nombre de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • poblamiento del contienente americano
  • Poblamiento americano
  • Poblamiento Americano
  • El Poblamiento Americano
  • poblamiento americano
  • POBLAMIENTO AMERICANO
  • poblamiento americano
  • Poblamiento Americano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS