EL TUNEL FACUNDO RAFFAELI

Páginas: 5 (1078 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2015
Introducción
En este informe voy a desarrollar la forma de ser de Juan Pablo Castel que no se conocían de él, como la obsesión, los celos, que le dan esas ideas de matar a María, no es algo que quizás lo pensó en el momento, tal vez no se da cuenta o no toma conciencia y esa decisión es algo que viene desde nuestro fondo. Este pensamiento cerrado o diferente que Juan Pablo tenía puede ser unode los motivos por el cual se veía aislado cada vez más de la sociedad, y esta soledad lo lleva a una inestable relación con el mundo, podría ser que el mundo actual sea demasiado moderno para él. Elegí este tema para desarrollar por las siguientes preguntas que me hice a mi mismo sobre el libro ¿Por qué su personalidad? ¿Qué ve en María que otras personas no tienen? ¿A qué se refiere el titulo dela novela “El túnel”? ¿Qué lo lleva a tomar la decisión de matarla? ¿Qué lo lleva a escribir esta historia?
También voy a explicar brevemente cómo conoce a María Iribarne, ya que todo su relato se basa en torno a esta mujer de carácter duro y una personalidad misteriosa.

Desarrollo
¿Por qué la novela se titula “El túnel”? El titulo se refiere a que Juan Pablo Castel estaba en una increíbleamargura y soledad, y se da cuenta que no puede salir de su paranoia y vive una vida oscura y fría como un túnel sin final.
Juan Pablo Castel, un argentino de 38 años. Una persona introvertida, alguien que siempre ha vivido solo sin mucho contacto con la sociedad, se podría decir un ermitaño, es una persona muy complicada puede llegar a ser muy violento pero también muy frágil e inestable, es unser que puede entenderse de varios modos o admitir distintas interpretaciones, conflicto de la conciencia de sus desequilibrios.
Juan Pablo Castel quería relatar su crimen e ir con un editor para publicarlo, después de eso sigue hablando de la soberbia y de la vanidad que tiene del odio hacia las personas, en si los motivos que él tenía eran muy simples, pensó que su relato podría ser leído pormuchos aun que no se hacía muchas ilusiones de la humanidad en general, solo quería que una persona pudiera comprenderlo. En el salón de primavera de 1946, en Buenos Aires presento un cuadro llamado “Maternidad”. Todo el mundo pasaba y miraba el cuadro pero ignoraban un pequeña ventanita que había arriba a la izquierda en el cuadro, en la cual había pintada una mujer que miraba al mar, solo sefijaban en la imagen de primer plano, porque creían que ese pequeño detalle era solo un adorno. Pero una mujer paso y miro el cuadro pero a diferencia de las demás personas se fijo en esa escena de la ventanita, él creyó que esa mujer era diferente a los demás y se quiso acercar a hablarle pero no se animo, paso un tiempo y no la volvió a ver, solo pensaba en ella y en volver a verla.
Un día, Pablologra ver a esa mujer pero no supo cómo reaccionar, durante vario tiempo se imagino muchos encuentros en que ella iniciaba la conversación ya que él era muy tímido para poder hacerlo. Pasó vario tiempo cuando la vio por la vereda del frente, él la siguió y comenzó la conversación y desde ese momento comenzó el vínculo de relación entre María y Juan Pablo.
Esta relación no funciono muy bien debidoque Juan Pablo era un hombre detallista temperamental y obsesivo, él tenía serias tendencias obsesivas y un tanto esquizofrénicas, a demás de psicópatas que demostraban en cierto punto de su vida grandes indicios de bipolaridad.
Capaz de pasar del amor al odio en tan solo instantes se enamoro perdida y tan locamente de María que lo llevarían a cometer hechos que lo marcarían de por vida ycambiara su vida en un giro totalmente inesperado, de esto de desarrolla todo un gran apasionamiento y una gran furia presentada por el mismo.
Ya que el control que el tenia sobre su mente sobrepaso lo limites y termino en lo que muchas personas terminan por celos, el en último capítulo de esta novela se ve su transformación de alguien apacible y retraído en un homicida obsesionado, que se ve en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Facundo
  • Facundo
  • facundo
  • Facundo
  • El Facundo
  • Facundo
  • el facundo
  • El Facundo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS