el valor

Páginas: 15 (3715 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2014

El valor

La palabra valor tiene dos significados diferentes: Unas veces expresa la utilidad de algún objeto en particular, y otras la facultad de adquirir otros bienes que confieren la posesión de aquel objeto. Puede llamarse al primero, valor en uso, y al segundo, valor de cambio.
1.- Concepto.
El termino valor fue utilizado primero por la economía política que estudia el valor en usoy el valor en cambio de las cosas. La filosofía también s ocupo del termino utilizándolo como sinónimo de bien y de bondad hasta la aparición de la moderna filosofía de los valores que separo y distinguió entre el bien y el valor.
Aristóteles fue el primero en diferenciar el valor en cambio y el valor en uso, al expresar en la política que: “De todo objeto de posesión hay un uso doble, y uno yotro son inherentes al objeto aunque no de la misma manera le son inherentes sino, que uno es propio de la cosa y otro no.
Del calzado por ejemplo, podemos servirnos para calzarnos o como artículo de cambio. Ambos son por ciertos usos del calzado, pues aun el que lo cambia por moneda o alimento que recibe del necesita del calzado está usando del calzado como calzado, aunque no con el uso que le espropio, puesto que no se fabrica el calzado para ser artículo de cambio. Pues, del mismo modo con respecto de, los demás sujetos, de todos los cuales puede haber cambio, y este empezó desde el principio de modo natural, debido a que unos hombres tienen más y otros menos de lo que basta a sus necesidades”.
El valor en sentido económico es la aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades oproporcionar bienestar o deleite. Según la definición de la real academia española, significa la cualidad de las cosas en cuya virtud se dan para poseer cierta suma de dinero o algo equivalente. El valor constituye uno de los temas fundamentales de la teoría económica, pues al economista les ha preocupado determinar de dónde procede la cualidad o facultad de las cosas que las hace apetecibles alos hombres.
Existe una paradoja que se ha convertido ya en clásica y fue analizada por dos economistas ingleses de la escuela liberal: Adam Smith y David Ricardo. El viejo ejemplo trata de los metales preciosos que resultan más valiosos que el agua y, sin embargo este elemento proporciona mayor satisfacción al superar una necesidad vital. Las soluciones que se han dado a este planteamiento,constituye los puntos de partida de las escuelas económicas del valor que analizaremos.
Para muchos autores la economía estudia cuando las cosas son escasas. Nuestras ciencias es para ellos la disciplina de los escases.
Con este criterio podemos resolver la famosa paradoja que tanto preocupo a los tratadistas de valor. El agua es, en condiciones normales, un bien que sin duda tiene un extraordinariovalor al permitir la vida del hombre en el mundo; sin embargo, su valor económico es reducido, pues se tarta d un bien abundante que se puede encontrar fácilmente, mientras que los metales preciosos escasean, y por tanto, su valor económico, en dinero o nominal, es mucho mayor. ¿A qué se debe a que un profesor universitario este mejor remunerado que el trabajador encargado de efectuar la limpiezade los salones de clases? A que existen más personas capacitadas para barrer que para exponer una cátedra, o efectuar una investigación. En la construcción del sistema subterráneo de la ciudad de Praga los trabajadores encargados de las excavaciones han recibido mejores salarios que los trabajadores intelectuales, precisamente por la escasez de mano de obra que existe en Checoslovaquia.
2.-Valor en uso y valor en cambio
Como hemos notado anteriormente Aristóteles distinguió dos clases de valor de los bienes: el valor en uso y el valor en cambio. El primero es la facultad o capacidad que tiene un bien de satisfacer una necesidad.
Mientras que el valor de cambio es la cualidad e un bien para ser intercambiado por otros bienes. Volviendo a la paradoja entre el agua y metales preciosos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Valor De Valorar
  • Valor De Los Valores
  • Valorando los valores
  • El valor de los valores
  • El valor de los valores
  • Valor de los valores
  • El valor de los valores
  • Valores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS