Elocen

Páginas: 26 (6386 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2012
Literatura, concepto: En términos generales, la literatura puede ser a un conjunto de obras literarias de una nación, época o género, como por ejemplo la literatura francesa o la literatura medieval, pero también puede referirse a una obra en particular.
Géneros literarios: Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a sucontenido.
GÉNERO LÍRICO: Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Suele escribirse en verso pero también se utiliza la prosa.
GÉNERO ÉPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al prtagonista. Es de carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso, ahora se utiliza la prosa.
GÉNERO DRAMÁTICO: Obrasescritas en forma de diálogo y destinadas a la representación. En ellas el autor plantea conflictos diversos. Pueden estar escrito en verso o en prosa.
ENSAYISTICO
TIPOS DE TRAMA EXISTEN DISTINTOS TIPOS DE TRAMA: narrativa, descriptiva, argumentativa, expositiva, explicativa y conversacional Narrativa: plantea una situación inicial, una complicación y una resolución. Descriptiva: representa pormedio del lenguaje objetos, personas o espacios. Caracteriza. Argumentativa: demuestra mediante un razonamiento un determinado punto de vista u opinión. Explicativa: aporta un conocimiento nuevo a través del desarrollo del problema. dialogal: muestra la interacción verbal entre dos o más hablantes.
Géneros discursivos: son aquellos que tienen que ver con el ámbito del que surgen. INFORMATIVO,PERIODISTICO, JURIDICO, LITERARIO.
ESTILO: -vocabulario -recursos utilizados
-contextos -variedades linguisticas
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS: -Linguisticas (lo que decimos)
-Paralinguisticas (lo que no decimos)
-Ideologicas
-Determinacion psicológica
LECTOR: - Dialecto: un dialecto sería la variante de una lengua asociada con una determinad zona geográfica o países.
- Sociolecto: es unavariedad lingüística usada por una clase social
- Cronolecto: es la lengua utilizada por las diferentes edades: infantes, adolescentes, y adultos
REGISTRO: -formal e informal -oral y escrita
ESTRUCTURA: -GENERO NARRATIVO: introduccion, nudo, desenlace; capítulos; partes; tratados.
* GENERO LIRICO: verso, estrofas, soneto, romance.
* GENERO DRAMATICO: escenas, actos, pates, cuadros
2 FUNCIONES:interna: coherencia
Externa: en el sistema
POLIFONIA: -Estilo directo
- Estilo indirecto
- Estilo indirecto libre
- Ruptura estilística
RELACIONES TRANSTEXTUALES:
* Paratextualidad: relación que mantiene un texto con su paratexto
* Metatextualidad: relación que mantiene un texto con su comentario
* Architextualidad: relación que mantienen textos que pertenecen a un conjunto determinado.
*Hipertextualidad: relación que mantienen un texto y su anterior
* Intertextualidad: relación que mantienen textos de correspondencia
1. FUNCION DEL LENGUAJE: Función representativa o referencial. Se usa cuando pretendemos meramente transmitir una información, sin hacer valoraciones sobre ella ni pretender reacciones en nuestro interlocutor, por ejemplo cuando decimos “está lloviendo”, o “lacapital de Marruecos es Rabat”. Esta función se centra, dentro de los elementos de la comunicación, en el mensaje, aunque también hay quien dice que se centra en la realidad exterior o referente (los elementos de la comunicación están explicados al final de este artículo).
2. Función expresiva o emotiva. Es utilizada cuando el emisor (elemento en el que se centra esta función) pretende dar cuenta de suestado físico o anímico, como cuando soltamos un “¡ay!” al pillarnos la lengua con la tapa del piano, cuando decimos a nuestra novia que la echamos de menos o cuando decimos que odiamos las espinacas.
3. Función apelativa o conativa. Mediante el uso de esta función normalmente pretendemos provocar una reacción en el receptor, que es el elemento fundamental aquí. Es decir, queremos que haga...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • eloco
  • practica sobre elocidad de reaccion
  • Determinacion De La Elocidad De Reaccion Yodo Acetona

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS