ElProcesoDeLaTomaDeDecisiones

Páginas: 32 (7876 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2015
TENDENCIAS
Revista de la Facultad de Ciencias
Económicas y Administrativas.
Universidad de Nariño
Vol. XII. No. 1
1er. Semestre 2011, páginas 92-118

UNA VISION EN EL PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES EN LAS
EMPRESAS DEL SIGLO XXI DESDE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Por: Liliana Ayala Guatusmal1 - Guido Pantoja Rodríguez2 - Luis Carlos Revelo Tovar3

RESUMEN
Durante los últimos años se hanacrecentado las herramientas encaminadas a analizar la información como factor clave para la toma de decisiones
en la empresa, clave en la Administración de una Empresa. Se considera
que la información es un recurso que se encuentra en los recursos organizacionales como financieros, materiales y humanos, que hasta el momento se
han constituido en la medida para evaluar la eficacia y la eficiencia de lashabilidades empresariales. Si la Teoría económica tradicional mantenía el
capital, la tierra y el trabajo como factores de estudio, la información se ha
convertido, ahora, en el cuarto recurso a gestionar, superando el concepto
de Economía de la Información a constituirse en una rama de la Economía
(Shapiro & Hal, 2000).
Desde el punto de vista empresarial el conocimiento del entorno, en
un mundomucho más complejo y cambiante, origina una necesidad cada
vez más apremiante de información para la toma de decisiones, tanto para
abordar nuevos mercados, como para preservar a la empresa de elementos
1
2
3

Magister en Docencia – Especialista en Administración Educativa – Administradora de Empresas
– Docente Medio tiempo I.U.CESMAG - lianayala@yahoo.com.ar
Especialista en NegociosInternacionales – Director Dpto. de Comercio Internacional y Mercadeo
– Universidad de Nariño - cim@udenar.edu.co
Magister en Software Libre – Especialista en Auditoria de Sistemas –Ingeniero de Sistemas. Docente
Hora Cátedra Universidad de Nariño Dpto. Comercio Internacional y Mercadeo – Docente Tiempo
Completo I.U.CESMAG - lcrevelo@gmail.com
Artículo recibido: 17 de mayo de 2011. Aceptado: 15 de junio de2011.

92

Revista TENDENCIAS Vol. XII No. 1

externos que puedan afectar su estabilidad. El interés de la información externa, no debe hacer olvidar el interés por el control de los flujos internos de
información que la propia empresa genera derivado de su funcionamiento.
Y, finalmente, tampoco se debe olvidar la propia información que la
empresa proyecta al exterior, datos, a su vez, que seconvierten en información externa para otras empresas que absorben esa información.
Palabras Claves: Administración, Gestión de la Información, Sistemas
de Información, Entornos, Información, Datos.
Clasificación JEL: L29.
ABSTRACT
During recent years have increased the tools designed to analyze the
information as a key factor for decision making in the company, key business management. It is consideredthat the information is a resource that is
in the organizational and financial resources, material and human, which
so far have been the measure for evaluating the effectiveness and efficiency
of business skills. If the traditional economic theory held capital, land and
labor as factors of study, information has become now in the fourth resource
to be managed, beyond the concept of the InformationEconomy to become
a branch of the Economy,
From the business point of view knowledge of the environment, in a
much more complex and changing, creates a more pressing need of information for decision-making, both to address new markets and to spare the
company from external elements that may affect its stability. The interest
of external information, should not detract from interest in the controlof
internal flows of information that the company generates derived from its
operation.
Finally, one should not forget the very information that the company
projects abroad, data, in turn, they become external information to other
companies that absorb the information.
Keywords: Administration, Information Management, Information
Systems, Environments, Information, Data.
JEL Classification:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS