Empresarial

Páginas: 10 (2296 palabras) Publicado: 10 de julio de 2015
UNIDAD 7. LA EMPRESA COMO OBJETO DE TRÁFICO JURÍDICO.
7.1. Elementos de la empresa Mercantil que pueden ser objeto del Tráfico Jurídico.
Este negocio hace referencia a la empresa como objeto de tráfico jurídico, siendo la empresa una unidad patrimonial. Esta unidad de empresa puede ser objeto del tráfico jurídico. Algunos negocios pueden ser la venta (transmisión del negocio), arrendamientodel negocio (no del local), también se pude construir un usufructo (derecho real), o una hipoteca sobre la empresa (derecho real limitado).
LA VENTA. El objeto de venta de establecimiento es la empresa como unidad patrimonial (la empresa en su conjunto), por lo tanto hay sólo un contrato en el cual se transmiten todos los elementos patrimoniales de esa empresa, como los bienes inmuebles, muebles(que están efectos al desarrollo de la misma), los bienes inmateriales (patentes), secretos empresariales (confidencialidad). Para ello hay que otorgar una escritura pública para poder realizar la transmisión y después inscribirle en el registro mercantil. Estas escrituras públicas no son de contratos separados, sino que hay un único contrato. También hay que entregar toda la contabilidad ydocumentación al empresario que vaya a adquirir la empresa, aquí se encuentra también el fondo de comercio (información clientes y proveedores), se transmite la empresa con la cartera de clientes (fondo de comercio).
La obligación de no hacer competencia también es objeto de contrato siempre que se pacta la venta de la empresa la prohibición de competencia durante 1 o 2 años y con un limite de 5 años(no se pude dedicar el vendedor a la misma actividad que vente). Esto siempre si se realiza la misma actividad, o si está dentro del tiempo. Si el espacio territorial es diferente no hay que hacerlo. También se transmiten las relaciones jurídicas (contratos, deudas...).
Con los contratos se necesita el consentimiento del contratante cedido salvo que con el contrato se permita esa cesión, mientrastanto no se produce la cesión hasta que el contratante no da su consentimiento.
En la cesión de créditos no es necesario el consentimiento del deudor para el traspaso del crédito. Es imprescindible la notificación al deudor. El acreedor será el empresario comprador del negocio o empresa. Desde el momento que el deudor tiene conocimiento del traspaso del crédito queda vinculado con el nuevopropietario.
Para que se produzca la cesión de las deudas, se necesita el consentimiento del Acreedor y el comprador se subrogue en las deudas del vendedor, no le afecta el cambio de titularidad de la oferta al acreedor. El acreedor tendrá derecho a que el deudor cumpla con la obligación de las deudas.
ARRENDAMIENTO DEL NEGOCIO.
3 tipos de contratos: Vivienda, Local de negocio y De negocio o industria.En el local de negocio se alquila un local o un espacio para el desarrollo de la actividad. En el de negocio o industria no es el local, sino la explotación que se desarrolla en dicho local.
La Ley distingue Arrendamientos de uso de viviendas y arrendamientos de uso distinto de vivienda. Establece normas de arrendamiento imperativo en protección al arrendatario y en los demás de carácterdispositivo. En el de uso de vivienda no habrá normas imperativas: estas se regirán por:
- Los contratos de arrendamiento de negocio.
- Que el régimen jurídico sea del negocio (que las partes pacten libremente las condiciones del negocio).
- Subsidiariamente la Ley de arrendamientos urbanos y por ultimo por el Código Civil.
Como consecuencia del arrendamiento del negocio el arrendador deja de serempresario o cede la actividad y el arrendatario pasa a ser el empresario.
Las obligaciones de un arrendamiento de un negocio son:
- La puesta, disposición o entrega de una empresa en funcionamiento.
- Se tiene que determinar cual es la decisión del negocio.
Las obligaciones del arrendatario son:
- El pago de la renta (mensual, trimestral....).
- Conservar el negocio.
Los problemas que se plantean:
-...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Empresarial
  • empresariales
  • empresarial
  • Empresarial
  • Empresarial
  • Empresariales
  • Empresarial
  • Empresarialidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS