Enayo: La Belleza

Páginas: 6 (1384 palabras) Publicado: 28 de diciembre de 2012
De alguna u otra forma todos estamos ligados a los pensamientos de los demás ya que desde pequeños nuestros padres nos dicen lo que debemos y no debemos desarrollar o hacer, porque hay cosas malas y otras buenas, es decir, cada cosa que ellos nos recomiendan son la base que nos formarán como personas, pero de esto surgen muchas preguntas que si uno las analiza detenidamente y se basa a demás deconocimientos de otros termina mas enredado de lo que se comenzó como por ejemplo las preguntas que se hace uno después de ver la película y ver tantos pensamientos como los que aparecen; constantemente todos relacionados desde un inicio que nos ha traído a la vida, de la diferencia entre lo bueno y lo malo, de dónde provienen las ideas, cuál es la verdad, en dónde estamos, a qué venimos, a dóndevamos y por qué y tal vez un para quién.

Puede que se vengan muchas más preguntas, puede que no halles la verdad absoluta, ya que en realidad nadie la ha encontrado, pero si te detienes en una de tus ideas, te darás cuenta que esa es tu propia verdad, y puede que no tengas las pruebas suficientes para demostrarla, pero de alguna u otra forma intentas que sea realidad porque eso es en lo que túcrees.

Pero qué sucede si desde pequeño desconoces algo que para todo el mundo es normal, donde todos saben qué significa, menos tú porque tus padres no te han mostrado aquella ‘verdad’, aquel sentimiento, aquello que todos saben y que por esas casualidades de la vida a tus padres se les olvidó explicarte y tú, por el hecho de ser pequeño y no conocer nada más de lo que tus sentidos te dan aconocer, a demás, tu manera de razonar (poco desarrollada) no encuentra los significados fácilmente, entra la interrogante de qué hacer, como encuentra un niño esa definición, (tu responderás preguntando).
Es por eso que este libro está muy bueno, porque el filosofo que le da el curso a Sofía, quiere darle otro giro a aprender a filosofar con métodos más claros y no tan teóricos como se puedepresentar la filosofía.
Las muchas ideas expresadas por distintos filósofos de distintos tiempos nos aclaran un poco la forma de pensar del ser humano, lo que entiende por superior, lo que se ha entendido con el paso de los siglos por “vida”, “muerte”, “amor”, “felicidad”, “verdad” y para mí en particular un desconocido “ser superior”.

Además de cómo es el inicio de las cosas y de sus fines, todoesto ligado en cada trozo al “Mundo de Sofía”, la que no sabía responder a ninguna de las interrogantes que se les presentaron, pero con ayuda de Alberto descubre que su existencia es útil, en este caso para la lectura creada por el Mayor, un comandante del batallón de las Naciones Unidas que le regala la novela a sus hija de cumpleaños Hilde, la que lee la historia sin saber cuál será el fin deestos personajes tan relevantes en su momento, en esta novela.
Conjugando una historia de una novela y la historia de la filosofía, es como se hace más digerible, y menos pesado el estudio de la filosofía antigua. Que para el estudio de dicha historia no es tan fácil por lo teórica que se puede tornar.
Según la filosofía, la palabra existencia es toda la diversidad de las cosas variables ensu conexión e interacción. No es posible reducir la existencia de las cosas ni a su esencia interna ni exclusivamente a su manera de existir. Son erróneas las teorías filosóficas que han situado la esencia de las cosas, su fundamento, por encima de su existencia concibiendo esta última como algo bajo, casual y de corta duración. Pero también es errónea la teoría que estima la existencia de lascosas como superior a su esencia, considerando que esta última no existe en absoluto o como algo inaccesible, fuera del alcance de la cognición y de la práctica del hombre. El criterio acertado, en esta cuestión, estriba en que ni la esencia es posible sin la existencia (en este caso se obtiene la idea del imperio de la inmovilidad absoluta, que nada tiene de común con la vida real de la naturaleza...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enayo
  • enayo
  • Enayo
  • Enayo
  • enayo
  • enayo
  • Enayo
  • Enayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS