Encuentro_1_100103A 224 METODOLOGÍA

Páginas: 7 (1529 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2015
ECSAH/USH/100103A-224

EL PROYECTO DE INVESTIGACION DE AULA
Primer Encuentro Tutorial Sincrónico
Margarita Lopera, Luis Felipe Narváez, Liliana Silvera y Martha
Liliana Palomino Leiva
Red docente del curso Metodología de la Investigación

26 de agosto de 2015

Objetivos del Encuentro

 Socializar los entornos del curso y el
proyecto de investigación de aula.
 Orientar el desarrollo del momento2.
 Profundizar en los conceptos que se
abordaran en el momento 2.

Contenido

1. Saludo y presentación de la red docente.
2. Los entornos del aula virtual y sus recursos.
3. Estrategia de aprendizaje y el Proyecto de
Investigación de Aula:
Momento 1: Situaciones problemáticas que requieren investigación.
Momento 2: Teorización acerca de las posibles soluciones.
Momento 3: Metodología parainvestigar alternativas de solución.
Momento 4: Análisis de la información científica.
Momento 5: Socialización de los resultados de investigación.

4. Actividades del momento 2.
5. Conceptos relevantes:
Revisión bibliográfica – Ficha bibliográfica –
antecedentes empíricos – Marco teórico.

2. Los Entornos del Aula

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

2. Los Entornos del Aula
Información InicialFI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

2. Agenda Docente
Información Inicial
FRANJAS DE ATENCION

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

8:00-9:00
9:00-10:00
10:00-11:00
11:00-12:00

12:00-13:00
13:00-14:00
14:00-15:00
15:00-16:00
16.00-17:00

17:00-18:00
18:00-19:00
19:00-20:00
21:00-22:00

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Viernes

Sábado

2. Los Entornos del Aula
ConocimientoFI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

2. Los Entornos del Aula
Aprendizaje Colaborativo

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

2. Los Entornos del Aula
Aprendizaje Practico

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

2. Los Entornos del Aula
Evaluación y seguimiento

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

2. Los Entornos del Aula
Gestión del estudiante

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

2. El proyecto deinvestigación de aula
Título: Factores protectores y de riesgo asociados a la seguridad
vial en Colombia que asumen conductores y peatones.
Momento 1: Situación problema
Actividades:
Reconocimiento en el foro colaborativo.
Cuestionario en línea relacionado con la situación problemática.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

El problema de Investigación

Descripción: tema, indicadores,
contextoPlanteamiento: síntomas, factores y
efectos. Necesidad de conocimiento.

Formulación: pregunta o afirmación
de conocimiento.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Problema de investigación

Identificación
Idea que surge
Situación cotidiana o
laboral
Deficiencia de
conocimiento

Redacción
Pregunta
¿Cuáles son los factores
protectores y de riesgo
asociados a la seguridad vial
que asumen los peatones deColombia?
Enunciado
Factores protectores y de
riesgo asociados a la
seguridad vial que asumen
los peatones de Colombia.

Características
Delimita el problema.

Diferencia
teoría

Relación entre
Vacío en el
variables.
conocimiento
Formula una pregunta.
Trata un problema
medible u observable. Estado actual de
conocimiento (tesis,
Afina una idea previa. argumentos, autores)

FI-GQ-GCMU-004-015 V.001-17-04-2013

3. Momento 2: teorización
Leer el encabezado del foro y bajar el material de apoyo:
• Hoja de ruta momento 2
• Objetivos y guía para el marco teórico del proyecto de investigación de aula.
• Formato individual para la entrega de las fichas bibliográficas
• Formato para la entrega del trabajo grupal final.
Actividad Individual
Actividad Grupal

Hacer la revisión de bibliográfica
en lasfuentes sugeridas.
Ubicar un documento científico
relacionado
con
el
tema.
Seguridad vial, riesgo vial,
peatones.

Consultar y discutir con su docente
sobre antecedentes empíricos y
marco teórico.

Elaborar
los
antecedentes
empíricos y el marco teórico para el
proyecto de aula.

Elaborar la ficha bibliográfica.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Revisión Bibliográfica
Hacer la búsqueda de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CBTIS 224
  • Aline 224
  • Analisis c-224 /94
  • FINAL DE PSI 224 Autosaved
  • 215 224 1 PB
  • ensayo sentencia 224 de 1994
  • Sentencia c 224 de 94
  • Construyet cbtis 224

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS