enfermedad sexual

Páginas: 12 (2990 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2013
Edad: 30 años
Escolaridad: ENSM (Escuela Normal Superior)
Estado civil: Unión Libre
Religión: Católica
Estado civil: Unión libre
¿Desde hace cuánto tiempo?
6 meses
Pseudónimo: (Por cuestiones de seguridad elige un pseudónimo por favor)
R: Flaca
1.- Sobre ti y tu familia, ¿Vives con tus dos padres?, ¿Tienes hermanos?, ¿Qué número de hermana eres?R: No vivo con mis padres, si tengo hermanos, la quinta y la más chica de todos
2.- Cuéntame un poco sobre tu infancia, ¿Cómo fue tu educación? (Crees que tus padres fueron permisivos, autoritarios, etc.)
R: Un poco como todo padre me pedía buenas notas y que fuera responsable en mi escuela en todos los aspectos.
3.- ¿Que podrías decirme acerca de lo que para ti es la sexualidad, lasdiferencias de género, los anticonceptivos?
R: Para mí la sexualidad es un proceso en construcción permanente que a lo largo de tu vida rebasa los aspectos anatómicos y funciones biológicas (fecundación, embarazo, parto, etc.).
Uno está en continua transformación e implica la interacción con otros, tiene que ver con la construcción de roles de género, la vivencia de masculinidad y feminidad, la identidad(¿cómo te defines a ti mismo? y ¿cómo te proyectas con los demás?), en las relaciones con tu cuerpo, con tu pareja, con tus padres.
Los anticonceptivos es una forma de impedir o reducir la posibilidad de que ocurra un embarazo al mantener relaciones sexuales y tener una enfermedad venérea. Por lo general implica acciones, dispositivos o medicamentos en las que cada uno tiene su nivel deefectividad, claro no son cien por ciento seguros pero reducen las posibilidades de lo que ya mencione.
Hay diferentes tipos de anticonceptivos como son: Los condones (Masculino y Femenino), Diafragma, Pastillas etc. etc.

4.- ¿Recuerdas si en algún momento tus papás (pudo haber sido incluso sólo uno de ellos, si fue así quien) te hablo sobre sexo, sexualidad, anticonceptivos?, ¿Qué información tedio?, ¿Qué edad tenías?, ¿En ese entonces que pensabas acerca de ello?
R: La verdad ninguno de los dos lo hicieron quizás por que están muy chapados a la antigua y el hablar de sexo con ellos no era fácil en ese momento así que mi hermana mayor lo hizo me comento de los diferentes métodos anticonceptivos para evitar un embarazo o una enfermedad venérea y claro, hacerlo con responsabilidad y a sutiempo, tenía como 14 años , lo que pensaba era que el día que lo hiciera, lo haría con el chavo que amaba y cuidarme mucho para después no arrepentirme de las consecuencias( embarazo) y no terminar como muchas chavas a esa edad.

5.- ¿En la escuela qué información te fue proporcionada sobre estos temas?, ¿qué año escolar era?, ¿Cuántos años tenías?, ¿Qué pensabas de ello?

R: A través delibros de texto y semana relacionada a la salud donde proporcionan información de los métodos anticonceptivos, segundo de secundaria, que era bueno para hacer consciencia al querer tener relaciones y descrubir los cambios que sufres en tu cuerpo y dejas de ser una niña.

6.- ¿Quién te habló por primera vez sobre la primera relación sexual?, ¿Qué recuerdas de ello?, ¿Qué significó para ti?
R: Mihermana mayor éramos muy unidas y ella me aconsejo del cuidado que tenemos que tener al tener nuestra primera relación sexual, pues la curiosidad de saber que se sentía hacerlo, con quien y donde etc. etc.

7 ¿A qué edad fue tu primera relación sexual?, ¿Con quién fue? (Amigo, novio), ¿Qué número de novio era?, ¿Ésta fue planeada?, ¿Cómo decidiste que fuera con esa persona?, ¿Qué pensaste?R: A los 17 años, en ese entonces con el que era mi novio, el segundo, no fue planeada, si fue planeado por mi y fue increíble, pues fue lindo me trato muy bien y no dejaba de pensar en ese momento nunca lo voy a olvidar.

8.- ¿Te gustaría contarme como se dio el evento?, ¿En dónde ocurrió?, ¿Cómo fue antes del coito, hubo besos, caricias, etc.?, ¿Utilizaste algún anticonceptivo?, ¿Cuál?, ¿Cómo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • enfermedad sexual
  • la enfermedad de transmicion sexual
  • Enfermedad de Transmision Sexual
  • VHS, UNA ENFERMEDAD DE TRANSMISIÓN SEXUAL
  • enfermedad de trasmisión sexual
  • enfermedad de transmicion sexual
  • enfermedad de transimicion sexual
  • Enfermedad de transmicion sexual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS