ENFERMEDADES AUTOINMUNES

Páginas: 5 (1023 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2015
Enfermedades autoinmunes
El sistema nos defiende del ataque de agresores externos e internos. Las células que lo integran aprende a reconocer y respetar los agentes propios y a reconocer y atacar todo lo extraño; no obstante por error o defecto del sistema se vuelve contra lo propio y genera procesos inflamatorios indeseados y perjudiciales
La autoinmunidad es una respuesta inmune, de tipocelular o humoral, cumplen funciones de regulación, limpieza y defensa.
De regulación; por la producción de anticuerpos antidiotípicos que frenan la producción de anticuerpos cuando estos han cumplido su función.
De limpieza; porque genera autoanticuerpos contra antígenos.
De defensa; por la producción de anticuerpos.
Etiología
Se desconoce la causa de los procesos autoinmunes, pero hay claros indiciosde la participación de factores genéticos y ambientales, tales como:
FACTORES GENETICOS
Varios genes y elementos epigenéticos contribuyen al desarrollo de EAI.
Cuando un gemelo idéntico desarrolla una enfermedad autoinmune, la posibilidad de que el otro desarrolle una afeccion de esta índole es de un 20% al 50%, en tanto que en gemelos no idénticos es solo el 5 %.
Hay también una predisposiciónfamiliar.
Pacientes no gemelos de una persona con una afeccion autoinmune tienen un mayor riesgo de sufrir una EAI. Por ejemplo, la susceptibilidad genética a diabetes tipo I y enfermedad celiaca comparten alelos, mecanismo biológico comunes en la generación de autoinmunidad.
En algunas enfermedades hay un gen responsable de la mayor susceptibilidad:
El PSORS1 en la psoriasis, NOD2 en enfermedad deCrohn y mutaciones en los genes AIRE y FOXP3 predisponen a un síndrome de disregulacion inmune ligado al cromosoma X y se acompaña de poliendocrinopatía y enteropatía que se conoce como IPEX.
La mayoría de las enfermedades autoinmunes no siguen un patrón de herencia mendeliano, y poseen un componente ambiental importante.
El mejor ejemplo de asociación se da en la espondilitis anquilosante,afección que en caucásicos se acompaña de la presencia del HLA-B27 en el 90% de los casos. Otras asociaciones frecuentes se dan en el lupus eritematoso sistémico con los HLA-DR3 y con deficiencias hemorrágicas de los factores C1, C4 y C2 del sistema del complemento.
El proyecto “international HapMap” desde el año 2007 ha evidenciado la existencias de muchos factores genéticos de riesgo para sufrirafecciones autoinmunes.
Por ejemplo, en la región 4q27 en donde están ubicados los genes que codifican para IL-2 e IL21 se asocia con susceptibilidad a sufrir enfermedad celíaca esclerosis múltiple, artritis reumatoide y diabetes tipo I.
Influencia étnica: la enfermedad de Crohn es más frecuente en caucásicos y judíos.
Mutaciones del gen AIRE: ocasionan alteraciones en la tolerancia a autoantígenoslo que conduce a alecciones autoinmunes que comprometen varios órganos.
Edad: los individuos de mayor edad son mas propensos a desarrollar alguna EAI., lo que ha sido interpretado por algunos como disminución de la actividad de los LTreg. que permitiría la reactivación de linfocitos autorreactivos, con capacidad de atacar Ag. Propios.

FACTORES AMBIENTALES
Infecciones: existe una crecientesospecha de que agentes infecciosos puedenb estar implicados en el desarrollo de afecciones autoinmunes. Estos actuarían al unirse a los TLR, a lectinas de membrana o a receptores intracelulares, para inducir la producción de autoanticuerpos, citoquinas proinflamatorias o LT autorreactivos.
Mimetismo molecular: algunos agentes infecciosos poseen moléculas antigénicas que tienen semejanza con algunaspropias del organismo y las reacciones de defensa suscitadas contra las primeras atacan, por reacción cruzada, a las segundas.
FACTORES INMUNOLOGICOS
Las alteraciones en el funcionamiento del sistema inmune pueden contribuir al desarrollo de enfermedades autoinmunes, como:
Carencias genéticas de factores del complemento, como C1q, C4 o C2.
Deficiencia de IgA. En condiciones normales, muchos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • enfermedades autoinmunes
  • enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades Autoinmunes
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades Autoinmune
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades autoinmunes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS