Enfisema Pulmonar

Páginas: 8 (1975 palabras) Publicado: 15 de julio de 2012
Rev Cubana Pediatr 1998; 70(2):108-12
Hospital Ginecoobstétrico "Ramón González Coro"
Servicio de Neonatología
TRATAMIENTO DEL ENFISEMA INTERSTICIAL PULMONAR
UNILATERAL CON VENTILACIÓN MONOPULMONAR
CONTRALATERAL. PRESENTACIÓN DE 1 CASO
Dra. María Victoria González Alonso,1 Dr. Luis Antonio Mesa Riquelme,2 Dr. Fernando
Domínguez Dieppa3 y Dra. Aida Silvia Porto Rodríguez4
1 Especialista deI Grado en Neonatología.
2 Especialista de I Grado en Neonatología. Asistente. Miembro del Grupo Nacional de Pediatría.
3 Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de II Grado en Pediatría. Profesor Titular. Secretario
del Grupo Nacional de Pediatría.
4 Especialista de II Grado en Pediatría. Instructor.
RESUMEN
Se presenta el caso de un recién nacido de 750 g de peso y 27 semanas de edadgestacional, que durante su evolución en la asistencia respiratoria mecánica,
presentó enfisema intersticial pulmonar a tensión en el pulmón derecho, el cual
producía desplazamiento mediastinal y pobre aereación del pulmón izquierdo.
La subsecuente hipercapnia hizo fracasar todos los intentos de disminuir la
presión inspiratoria en la vía aérea proximal y el enfisema intersticial fueempeorando. A los 6 días de vida se decide realizar intubación selectiva del
bronquiotronco izquierdo y mantener al paciente con ventilación monopulmonar
izquierda durante 36 horas. Al recolocar el tubo en la tráquea y reexpandirse el
pulmón derecho, se observó una disminución notable del enfisema intersticial
pulmonar y una mejoría gasométrica importante que permitió reducir la intensidad
del apoyoventilatorio. El paciente falleció posteriormente durante una enteritis
necrosante.
Descriptores DeCS: ENFISEMA PULMONAR/terapia; RESPIRACION
ARTIFICIAL/métodos; INTUBACION INTRATRAQUEAL.
El enfisema intersticial pulmonar (EIP)
puede ocurrir como complicación de la
ventilación mecánica en los recién nacidos,
1,2 sobre todo en los más prematuros.2,3
Esta forma de barotrauma, si bien no sueleproducir cuadros de deterioro brusco, sí es
capaz de ocasionar una serie de alteraciones
que impiden la culminación exitosa de la
terapia ventilatoria. La hipercapnia, la
hipoxemia, el desplazamiento mediastinal,
las atelectasias compresivas y la imposibilidad
de disminuir las presiones de
ventilación dificultan mucho el manejo de
estos neonatos.
Presentamos a continuación el caso de
unrecién nacido que fue tratado, en el
Servicio de Neonatología del Hospital
Ginecoobstétrico "Ramón González Coro"
de la Ciudad de La Habana, con ventilación
monopulmonar y exclusión del pulmón
109
afectado, porque no respondía a medidas
terapéuticas más conservadoras.
PRESENTACIÓN DEL CASO
Paciente EGB, del sexo femenino y de
la raza blanca; su peso al nacer fue de 750 g
y la edadgestacional de 27 semanas. Nace
de parto eutócico con puntuación de Apgar
de 2 al min y 6 a los 5 min. Desarrolla un
cuadro de dificultad respiratoria compatible
radiográficamente con una enfermedad de
membranas hialinas grado III. Se inicia
ventilación con presión positiva intermitente
a las 5 h de vida.
A las 48 h de vida, aparece un EIP
severo en el pulmón derecho, por lo cual se
decidedisminuir la presión alveolar media
(PAM) en la vía aérea. Posteriormente la
presión parcial de CO2(PC02) comienza a
subir y es necesario aumentar paulatinamente
la frecuencia del ventilador
hasta 80 ciclos por minuto.
En los días siguientes continúa agravándose
el EIP, de manera que las lesiones
se hacen más confluyentes y de aspecto
quístico y se produce un despla-zamiento
mediastinalhacia el lado izquierdo con
hipoventilación de dicho pulmón (fig.1).
Como la PCO2 persistía con elevación (68
torr), lo cual hacía imposible disminuir la
intensidad de la ventilación mecánica, se
decide realizar intubación selectiva del
bronquiotronco izquierdo, con el objetivo
de ventilar exclusivamente dicho pulmón y
someter a descanso el pulmón derecho.
Esta intubación selectiva se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfisema pulmonar
  • Enfisema pulmonar
  • Enfisema pulmonar
  • enfisema pulmonar
  • Enfisema Pulmonar
  • El enfisema pulmonar
  • Enfisema Pulmonar
  • enfisema pulmonar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS