Ensayo 1 Concepto De Derecho

Páginas: 11 (2739 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2015
INTRODUCCIÓN



El presente ensayo muestra una breve explicación de lo que es el Derecho, Norma (jurídica), Sistema, Heteronomia, Bilateralidad, Exterioridad, Coercibilidad, Generalidad (general), Abstracto (abstracción), Impersonal, Obligatoriedad, Bienestar común, Armonía, Paz social, Justicia y Felicidad, lo que es el derecho en todos sus aspectos.
MIGUEL VILLORO nos decía que Derecho es unsistema racional de normas sociales deconducta, declaradas obligatorias por la autoridad, por considéralas soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad histórica.
Pero cómo no es posible entender su alcance si se ignora qué es una norma, nuestra primera tarea habrá de consistir en la explicación de este concepto.
Antes de profundizar en el tema de la norma, es pertinente mencionar quelas normas en general derivan del Derecho natural y de este resultan o emanan las leyes naturales y las leyes sociales, como se explicara en el siguiente apartado a detalle.
Ahora bien, el Derecho depende de la norma, de la sanción que el estado impone a los ciudadanos para la convivencia en sociedad, de aquí en donde surge el Derecho.











TEMA I: CONCEPTO DE DERECHO

La palabra Derecho,proviene del Latin directumque significa “dirigir”, “encaminar”. Este concepto va enfocado a educar al hombre en su ámbito social, y a estudiar su conducta. En ese sentido, se crearon normas de castigo o sanción, que garantizan una convivencia correcta entre los individuos.
El Derecho, desde el punto de vista doctrinario, es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de los hombres ensociedad.
Previo a conocer el concepto de normas jurídicas, hay que distinguir el concepto de deber y el de Derecho ya que se puede interpretar que el Derecho es un deber y el deber es un Derecho.
El deber es la obligación que toda persona tiene que cumplir para realizar un mandato, dicho en otras palabras, es el hacer o no hacer una determinada conducta, de lo contrario se aplicara una sanción.El Derecho, como se mencionó, regula la conducta del hombre en sociedad, misma que es sancionada por el Estado.
La distinción clara del deber y derecho, es que el primero es una forma de conducta y el Derecho es la exigencia; un ejemplo claro seria el deber que tengo de pagar un impuesto y mi derecho es el que con el pago de mi impuesto el Estado me proporcione de servicios públicos.
Ahora bien,si lo vemos desde el punto de vista jurídico, el deber jurídico es la necesidad para aquellos a quienes va dirigida una norma del derecho positivo de prestarle voluntario acatamiento, adaptando a ella su conducta, en obediencia a un mandato que, en caso de incumplimiento, puede ser hecho efectivo mediante la coacción. El deber jurídico es una obligación jurídico.
Dicho en otras palabras, el deberjurídico es aquella conducta contraria al hecho ilícito o antijurídico, por ejemplo, si el hecho ilícito es el no pago o incumplimiento de una obligación, el deber jurídico comprende la conducta contraria, es decir, el pago o cumplimiento de la obligación.
Toda conducta humana debe ser regida por diferentes tipos de reglas de comportamiento, a las que se les llama norma.
Las normas se clasifican ennormas morales, religiosas, sociales y jurídicas.
La palabra norma suele usarse en dos sentidos: uno amplio (Latu sensu), y otro estricto (Stricto sensu), es sentido amplio, es aplicado a toda regla de comportamiento humano, sea obligatoria o no obligatoria, y se clasifica en dos grandes grupos: normas técnicas y éticas. Estas últimas, comprenden a las morales, la costumbre, el trato social, lasjurídicas, la religión; las normas técnicas son las reglas que sirven a la persona para la realización material de un objeto, no son de carácter obligatorio sino potestativo; en sentido estricto, corresponde a que impone deberes o confiere derechos.
Las normas pertenecen al ámbito del deber ser; son formas de regulación de la conducta del hombre.
En resumen, la norma se conceptualiza de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONCEPTOS DE DERECHO 1
  • Concepto De Derecho Y Derecho Civil 1
  • Ensayo Sobre Concepto Derecho
  • Ensayo Derecho 1
  • Ensayo de Concepto de derecho. Ronald Dworking
  • Bolilla 1 Derecho romano Concepto de derecho romano
  • 1° Ensayo teoría pura del derecho
  • TAREA 1 ENSAYO DERECHOS HUMANOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS