ENSAYO CIVIL

Páginas: 12 (2792 palabras) Publicado: 10 de julio de 2015
INSTITUTO TECNOLÓGICO LATINOAMERICÁNO



Año del fortalecimiento de los procesos y de la calidad académica

“Ensayo Derecho Civil”



Presenta
Víctor Hugo Peña Guerrero





Pachuca de Soto junio 2015
JUSTIFICACIÓN

El contrato se define como un acuerdo de voluntades para crear o transmitir derechos y obligaciones, es unaespecie dentro de los convenios. El convenio es un acuerdo de voluntades para crear, transmitir, modificar o extinguir obligaciones.

El contrato crea derechos reales o personales, o bien los transmite, pero el contrato no puede crear derechos distintos.

En los derechos y obligaciones que tiene o transmite el contrato, no solo hay derechos personales, si no también reales. Existen contratos quegeneran exclusivamente derechos personales, otros que crean derechos reales y personales

Muchos problemas se plantean al pretender celebrar contratos, tal es el caso cuando se desea celebrar un contrato de compraventa, pero no sabe si éste debe ser de carácter civil o mercantil.

¿Cuáles son los elementos que se deben considerar para cada uno de ellos?
¿Características debe revestir tratándose demenores de edad?
Y, ¿en el caso de comerciantes, que deseen vender mercaderías?
Y si son sociedades mercantiles que quieran transmitir la propiedad de sus acciones, ¿el contrato es igual de simple que una compraventa lisa y llana?
Por lo cual, es importante conocer cuáles son las bases para la realización de los mismos.
A continuación se señala el marco jurídico de ellos.











DESARROLLOA la luz del derecho romano, los contratos se conocen como hoy, en el sentido de que el único consentimiento perfecto, me identifico con los negocios atípicos, En efecto, contractus no eran vinculantes en consideración a la autonomía de la voluntad en, sino que ha cumplido con las ritualidades de los principales estatutos (venta, arrendamiento, de asociación y de transacción) o de la stipulatioque daba origen a una obligación.



En el curso de la historia, el desarrollo de los diversos grupos tenía uniformidad deshacer quiritario planteado por la ley, y fue posteriormente configurando conceptos propietarios que, de una u otra manera se identifican con las necesidades de cada pueblo, grupo o nación. Así, podemos distinguir tres sistemas alcanzan jurídicos son, a saber, los paíseslatinos así decisivos y la germánica Common Law.


El tradicional civil dogmático del contrato se basa en dos pilares: el principio dela
 Libertad de Elección y la Clasificación Figuras individuales, cada uno con reglas propias y distintas de otros individuos que determinan los efectos que cada contrato y contenido preferiblemente en reglas supletorias voluntad los contratantes.


Por lo tanto, paralos contratos dogmáticos civiles tradicionales son obligatorios y, por lo tanto exigible, porque de haber asistido a capacitación partesana Se encuentra en un plano
Igualdad jurídica, Curso esencial que principios propios inspirados en la Revolución Francesa y el racionalismo cartesiano, siguiendo el afirmación de VOLTAIRE "Si quieres buenas leyes Quemado los que tiene y dictaos otros nuevos ", queen el arte
Código


Napoleón quería decir que la ley es responsable de los contratos de dibujo los diferentes dejar legislación obsoleta antiguo régimen y abundante regulación entregando una para cada uno de ellos.




Sin embargo, en una doctrina reciente es una opinión diferente que cree simplemente que, en general, el Código de Chile se ha convertido en sinónimo de estas palabras


Dado queel término convención Históricamente derivada de las costumbres comerciales de la Europa medieval que proclamó el deber de respetar la modo de portarse


Es decir, los pactos des formalizados. De hecho, bajo la influencia de los canonistas en la Edad Media, sea abandonó progresivamente la máxima romana pactio desnuda obligationem no parit (De los pactos desnudos obligación no nacido), ya que sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de Civil
  • ENSAYO CIVIL
  • Ensayo responsabilidad civil
  • Ensayo La liberta Civil
  • Ensayo Del Derecho Civil
  • Ensayo sobre el gobierno civil
  • Ensayo de las organizaciones de la sociedad civil
  • Responsabilidad Civil Ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS