Ensayo Los d as del venado

Páginas: 14 (3416 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2015


Los días del venado
¿Qué es la literatura?- se pregunta Culler1. “Uno pensaría que ha de ser una cuestión central en la teoría literaria (reflexión del hecho literario), pero en realidad no parece haber importado demasiado. ¿Por qué razón?”. Este autor explica que, desde un primer punto de vista, dado que la propia teoría entremezcla ideas de la filosofía, la lingüística, la historia, lateoría política, y el psicoanálisis, ¿por qué habríamos de preocuparnos de si los textos que leemos son literarios o no?, y desde un segundo lugar, muchos de los rasgos que con frecuencia se han tenido por literarios resultan ser fundamentales en discursos y prácticas no literarios. Asimismo, la teoría ha insistido en la importancia crucial que en muchos textos como las narraciones freudianas o lasobras filosóficas tienen recursos retóricos como la metáfora, que se creía definitoria de la literatura, y solía concebirse como meramente ornamental en otros tipos de discurso. En este punto de partida, Culler deja una gran problemática a resolver, la cual simplificaré- a los motivos de mi futuro análisis- en el siguiente enunciado: “...en lugar de preguntarnos qué es la literatura, debemospreguntarnos ahora qué es lo que nos impulsa (a nosotros, o a los miembros de otra sociedad) a tratar algo como literatura… ¿qué elementos de nuestra cultura entran en juego?”.
El texto que analizaré en este ensayo, titulado Los días del venado de la autora Liliana Bodoc, es el primer libro de la Saga de los Confines. No pondré en duda su literariedad, es decir, el mantenimiento de ciertas prácticas quela literatura suscita: la reflexión sobre qué implican nuestros medios de expresión y la atención a cómo se producen el significado y el placer. Esta novela, publicada en el año 2000, irrumpe en el panorama literario cosechando una enorme cantidad de lectores apasionados y el favor de la crítica. “Una invasión sin nombre avanza sobre las Tierras Fértiles. Jamás una catástrofe llega sin anunciarse,pero ¿quiénes serán aquellos capaces de percibir las innumerables pero intangibles señales que la preceden?... Una guerra frente a la que ningún ser vivo podrá permanecer indiferente, ni los hombres en la tierra, ni los pájaros en el cielo, ni los árboles que unen ambos mundos.”2 Si desde la teoría no pondré como foco de la cuestión su dimensión literaria, entonces ¿dónde reposará? Que Los díasdel venado sea un texto perteneciente al corpus de los nuevos libros que componen las bibliotecas escolares, ya nos dice que las instituciones lo reconocen como tal, y además, que existen normas, valores estéticos y culturales puestos en movimiento para elevarlo a la condición de arte. Quizás el meollo del problema sea reconocer o, mejor dicho, aproximarse y reflexionar acerca de los elementos denuestra cultura; pero esto conlleva otra problemática, que deberé analizar desde la perspectiva semiótica: ¿importa- a este fin- su PDi3? Claro que podemos dejar de lado este aspecto, pero no tendría mucho sentido si comprendemos que Los días del venado es producido/trabajado en base a otros textos y a algunos elementos culturales que todavía están presentes en el siglo XXI, aunque hayanevolucionado ideológicamente. Me detendré aquí más adelante.
Raymond Williams (1997)4 explica que el concepto de cultura (luego de describir sus transformaciones históricas) reviste una complejidad: se convirtió en el nombre del proceso interno especializado en sus supuestos medios de acción en la vida intelectual y las artes. Asimismo, se convirtió en el nombre del proceso general especializado con suspresuntas configuraciones en “todos los estilos de vida”. En toda teoría moderna de la cultura, aunque tal vez especialmente en la teoría marxista, esta complejidad es fuente de grandes dificultades. Uno de los problemas sustanciales se halla en las actitudes asumidas con respecto a la “civilización”. En este punto, la decisiva intervención del marxismo consistió en el análisis de la sociedad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ven as
  • LOS D AS DEL VENADO DE LILIANA BODOC
  • De D Nde Venimos
  • Christian D As De Junio
  • 120 D As De Sodoma
  • Mis D As Torcidos
  • D AS DE DESCANSO
  • D AS DE GRACIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS