ENSAYO MINAYA

Páginas: 5 (1136 palabras) Publicado: 6 de agosto de 2015
En el siguiente ensayo se hablara sobre los modos de producción desde las definiciones de distintos autores ya que existe diferentes clasificaciones de modos de producción cada uno de ellos responde a estudios realizados y a un criterio seguido por los autores en esta oportunidad tomaremos a los siguientes autores: Godelier, Samir Amin, Guy Dhoquois, Melotti y finalmente Perry Anderson tomaremosde estos autores lo más importante sobre los modos de producción.
En el contexto de la polémica sobre las periodizaciones, surgida en los años 60, destaca por la originalidad de sus enfoques, la que en 1973 enuncio Samir Amin planteó su hipótesis sobre la sucesión de los modos de producción. Amin destaca en su intento de “descolonizar” la historia, el protagonismo de la periferia del capitalismo,particularmente la larga etapa precapitalista que se cierra con la hegemonía mundial del modo de producción capitalista.
Su propuesta definida y desarrollada aún en 1979, aunque con algunas variantes implica una alternativa global a los esquemas anteriores y si bien evidentemente se sirve de trabajos de éstos y se fundamenta en el materialismo histórico, parece prescindir de los esbozos marxistasclásicos.
En su tipología histórica, Amin señala la existencia de cinco modos de producción que se corresponden a otras tantas formaciones sociales: el modo de producción “comunitario primitivo”, el modo de producción “primitivo”, el modo de producción “esclavista”, el modo de producción “pequeño comerciante simple”, el modo de producción “capitalista”.
En primer lugar encontramos los modos deproducción comunitarios que constituyen los primero modos de producción que fundan una distinción de clase embrionaria y por lo tanto aseguran el paso del comunismo primitivo a las sociedades de clases acabadas.
En cuanto al comunismo primitivo se trata de la primera etapa necesaria por la que ha cruzado la humanidad, pero sus caracteres son poco menos que imposibles de delimitar, a diferencia delcomunismo primitivo, las formaciones comunitarias constituyen una primera fase de transición hacia las sociedades de clases, si bien los modos comunitarios son diversos y numerosos y vienen determinados por las condiciones ecológicas todos ellos poseen las mismas características.
En las comunidades comunitarias más primitivas el acceso a la tierra es igualitario, pero en el resto se presenta yajerarquizado con lo que ciertas familias o clanes tienen derecho a mejores parcelas mejor situadas o más grandes. Pero para que exista una sociedad de clases es preciso que aparezca un excedente, es decir un sobrante de la producción sobre el consumo necesario para asegurar la reconstitución de la fuerza de trabajo. Y para que surja un excedente se requiere un primer desarrollo de las fuerzasproductivas al que corresponde el paso a la agricultura sedentaria.
Con la agricultura sedentaria desaparecen las sociedades comunitarias que pasan a ser sustituidas por las sociedades tributarias basadas en el modo de producción tributario esta añade a la comunidad aldeana un aparato social y político de explotación de esta bajo la forma de extracción de un tributo.
En efecto Amin llama tributario almodo de producción que otros autores han denominado “asiático” y le concede una mayor universalización, de esta manera el modo de producción tributario lo hallaríamos en cuatro continentes: Asia, África; Europa y América India, estas formaciones sociales serian denominadas formaciones tributarias “centrales”. La primera característica del modo de producción tributario es que la extracción delsobreproducto es obtenida por medios no económicos, al no encontrarse el productor separado de sus medios de producción. La segunda característica radica en que la organización esencial de la producción se halla en él fundada en el valor de uso y no en el valor de cambio.
En tercer lugar el modo de producción tributario se caracteriza por el carácter dominante de la superestructura en especial de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alexis Minaya
  • Ensayo del ensayo
  • ensayo de un ensayo de algun ensayo
  • Ensayo de el Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS