Ensayo Qu mecanismos pol ticos y sociales deber amos implementar para disminuir la exclusi n entre los seres humanos

Páginas: 10 (2373 palabras) Publicado: 8 de julio de 2015
¿Qué mecanismos políticos y sociales deberíamos implementar para disminuir la exclusión entre los seres humanos?

1. De qué hablamos cuando tratamos de pobreza-marginación-Exclusión social
Situar este fenómeno en el ámbito de lo privado o en el campo político, traduce dos posturas y diagnósticos radicalmente diferentes: automáticamente se pasa de lo "inevitable" al "cuestionamiento": ¿quésociedad tenemos en la que subsisten, se diversifican y amplían las situaciones graves de Pobreza-Marginación-Exclusión? Por lo tanto, la Exclusión hoy es un fenómeno social y una cuestión política, económicamente mala, socialmente corrosiva y políticamente explosiva.
Pobre, es el que carece de medios para vivir dignamente. La pobreza ha sido durante ¡ 3 siglos, el estado normal de la sociedad. Con eldesarrollo económico y social y los niveles de riqueza logrados, la pobreza pierde su territorio; ya no se puede hablar de pobreza como carencia, en un mundo que hay recursos suficientes para todos, pero como dice Ghandi: "La Naturaleza ofrece bienes para satisfacer las necesidades de todos, pero no la codicia de unos pocos". Marginado, es el que está al margen, por voluntad propia ocircunstancias ajenas a él. En algún momento y lugar la marginación ha sido voluntaria, el que no quería entrar en el sistema por rechazo, descontento o rebeldía, se situaba al margen. Hoy como derivación de la pobreza, no es voluntaria, menos que nunca nace de la libertad de opciones, más bien, se es precipitado, arrojado fuera, y fácilmente desemboca existencialmente en patologías sociales. Excluido esquedar fuera de... una persona, un colectivo, un sector, un territorio, está excluido si no pertenece a... no se beneficia de un sistema o espacio social, político, cultural, económico, al no tener acceso al objeto propio que lo constituye: relaciones, participación en las decisiones, en la creación de bienes y servicios por la cultura y la economía etc.
Hablar de Exclusión social es expresar y dejarconstancia de que el tema no es tanto la pobreza y las desigualdades en la pirámide social sino, en qué medida se tiene o no un lugar en la Sociedad, marcar la distancia entre los que participan en su dinámica y se benefician de ella, y los que son excluidos e ignorados fruto de la misma dinámica social. También supone alertar sobre los efectos en la evolución de la Sociedad y los riesgos deruptura de la cohesión social que conlleva, así como todo un proceso de agresividad y violencia personal y social que desencadena. Es un germen de violencia en su triple componente: institucional, popular, represivo.
Se contempla la Exclusión como manifestación, expresión y resultado de una determinada estructura social y el hacer especial hincapié en los elementos estructurales no es casual, sinodeliberado, para dar a lo "externo al sujeto" el papel determinante y en ocasiones decisivo en estos procesos. Es la propia organización social la que elabora en su interior "poblaciones sobrantes".
Es importante destacar desde el principio que se trata de procesos, tanto para las personas afectadas como para el cuerpo social, y no de situaciones estáticas. Las patologías de la Sociedad semanifiestan en diversidad de adicciones (tabaco, alcohol, sexo, juego, consumo compulsivo, etc.) y desafecciones (aislamiento, demencias, enfermedades mentales, pérdida de sentido, incomunicación, agresividad, violencia...) que constituyen esta nueva categoría social la Exclusión.
2. La Exclusión social hoy
La Globalización económica e inducida por ella, la estructura y organización social de nuestro mundoha generado una dinámica de exclusión que afecta a todos los ámbitos y escalas: la dualización Norte-Sur, Centro-Periferia, Desarrollo-Subdesarrollo, TrabajoParo, Hombre-Mujer, Ciudad-Campo, etc. como opuestos, hace patente a nuestro ojos, múltiples manifestaciones del fenómeno Exclusión. Vivimos en un mundo, en una sociedad que excluye. Cuatro de cada cinco seres humanos están excluidos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Qué mecanismos políticos y sociales deberíamos implementar para disminuir la exclusión entre los seres humanos?
  • DEFINICI N DE POL TICA SOCIAL Y POL TICA PARA LA PRIMERA CLASE
  • Qu es la Constituci n Pol tica Diapo
  • Qu impacto tiene la religi n en la pol tica
  • Qu es pol tica monetaria y la inflaci n
  • PARA QU QUIERO UNA CONSTITUCION POL TICA
  • 2 Ensayo Sobre Qu Es La Pol Tica
  • DIMENSI N SOCIAL DEL SER HUMANO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS