Ensayo sobre el Conectivismo como teor a de aprendizaje emergente

Páginas: 14 (3453 palabras) Publicado: 16 de julio de 2015

UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
VICERECTORADO ACADÉMICO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
EXTENSION GUANARE






EL CONECTIVISMO UNA TEORÍA DE APRENDIZAJE EMERGENTE
(Ensayo)






Autor (a):
MSc.Eberlindes C. Valero T.
C.I: V- 15.906.710.






Guanare; julio 2015



EL CONECTIVISMO UNA TEORÍA DE APRENDIZAJE EMERGENTE

Desde comienzos del siglo XX las teorías del aprendizaje más influyentes son el conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, y aunque todavía tienen mucha influencia, hay nuevos fenómenos relacionados con elaprendizaje producto del avance de las ciencias y las tecnologías que las teorías anteriores no logran explicar convincentemente. Entre estos fenómenos podemos destacar que ya el aprendizaje es continuo, y permanente a lo largo de la vida es co-creativo, que implica crear conocimiento con el otro; complejo, apelando al conceptos de complejidad de Morin; conectado, en el que millones de nodos seconectan para construir conocimiento: e incierto, es decir, lo que Hoy es válido posiblemente en poco tiempo no lo sea. (Leal, 2009).
En tal sentido, George Siemens (2004) analizó cada una de las teorías anteriores desde tres perspectivas: el aprendizaje, la epistemología y la pedagogía; su análisis lo llevó a concluir que necesitamos otras explicaciones para el aprendizaje que se está produciendomediante las tecnologías como la Internet.
Desde la perspectiva del aprendizaje, "el conductismo es un cambio en el comportamiento y la mente es como una caja negra". El cognitivismo plantea que "El aprendizaje son construcciones simbólicas en la mente del aprendiz, el proceso de aprendizaje es el medio por el cual esas representaciones simbólicas son consignadas en la memoria". Y elconstructivismo dice que "el aprendizaje es un proceso activo en el que los aprendices construyen nuevas ideas o conceptos basados en su conocimiento actual o pasado".
Desde la perspectiva epistemológica el conductismo plantea que "la realidad es externa y objetiva". Por otro lado, el cognitivismo por su parte dice que "la realidad es objetiva pero interpretada, y el conocimiento es negociado a través de laexperiencia y el pensamiento". Y el constructivismo argumenta que "la realidad es interna, y el conocimiento es construido a nivel personal, generado socialmente, dependiente del contexto".
Desde la perspectiva pedagógica el conductismo plantea Leal, (2009) que "la enseñanza está basada en estímulos y respuestas". Por su parte el cognitivismo "enfatiza en el procesamiento de la información, prestaatención a la memoria de corto y largo plazo, e interacción entre sistemas (codificación, recuperación, carga cognitiva) y presta mucho interés en la motivación". Desde el constructivismo "la enseñanza es indirecta, enfocada en el acompañamiento, dirigida por el aprendiz y experiencial"
Ahora bien, los avances de la ciencia en la comprensión del funcionamiento del cerebro y la influencia de laInternet en ámbitos como la educación, están permitiendo otras explicaciones de la forma como aprenden los seres humanos. El conectivismo es una de esas "teorías emergentes" que trata de explicar el aprendizaje en la era digital.
Si hablamos sobre el principio de ésta teoría, puede entenderse de múltiples maneras, pero para el problema que estoy abordando, debemos comprenderlo como "lasproposiciones o verdades fundamentales por donde se estudian las ciencias o las artes y a las normas fundamentales que rigen el pensamiento y la conducta" (RAE, 2010). En este sentido precisar los principios de la denominada "teoría" del conectivismo resulta ser una tarea en cierto modo imprecisa porque sus argumentaciones no están basadas en investigaciones profundas sino en la observación de fenómenos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ENSAYO SOBRE TEOR A DE PROBABILIDADES
  • Ensayo sobre el pensamiento emergente
  • ENSAYOS SOBRE PLANES DE EMERGENCIAS
  • Ensayo sobre emergencia social
  • Ensayo sobre como las emergentes tecnologias cambian la forma de las ciudades
  • Ensayo sobre el aprendizaje significativo
  • Ensayo Sobre Aprendizaje
  • ENSAYO SOBRE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS