ensayo2

Páginas: 7 (1655 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2015
El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, en la segunda mitad del siglo XIX, surge después de la revolución francesa de 1848. Aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por parte de los románticos de la naturaleza y al detalle descriptivo de algunos de sus novelistas. 
Se opone al romanticismo en su rechazo de losentimental y lo trascendental; aspira, en cambio, a reflejar la realidad individual y social en el marco del devenir histórico. Se utiliza El lenguaje utilizado en las obras que abarca diversos registros y niveles de lenguaje, ya que expresa el habla común y se adapta a los usos de los distintos personajes, que son complejos, evolucionan e interactúan influyendo en otros. En las obras muestran unarelación mediata entre las personas y su entorno económico y social, del cual son exponentes; la historia muestra a los personajes como testimonio de una época, una clase social, un oficio, etc. El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad también transmite ideas de la forma más verdadera y objetiva posible.
afecta también a las artes plásticas, a la fotografía (quesurge con el sigloXIX), y a la filosofía (positivismo,darwinismo, marxismo, método experimental). La estética del realismo, fascinada por los avances de la ciencia, intenta hacer de la literatura un documento que pueda servir de testimonio de la sociedad de su época. Por ello describe todo lo cotidiano y prefiere los personajes comunes y corrientes, basados en individuos reales de los que toma notaa través de cuadernos de observación, a los personajes extravagantes o insólitos típicos del Romanticismo. Esta estética defiende a su vez una ética, una moral fundamentada en la objetividad y el materialismo filosófico.
Se destacaron varios autores en México tenemos a Manuel Payno autor de "Los bandidos de Rio Frio”, en España a Benito Pérez Galdós autor de "Fortunata y Jacinta”, en Italia aAlessandro Manzoni autor de "Los novios" o "I promesi sposi", en Francia a Honoré de Balzac autor de "Papá Goriot", en Inglaterra a Charles Dickens autor de "David Copperfield", en Rusia Fédor Dostoievsky autor de "Los hermanos Karámazov" y Antón Pávlovich Chéjov autor de “ la dama del perrito”.
Chéjov nació en Taganrog, el puerto principal del Mar de Azov. Era el tercero de seis hermanos. Su padre,Pável Yegórovich Chéjov, director del coro de la parroquia y devoto cristiano ortodoxo, les impartió una disciplina estricta y muy religiosa, que a veces adquiría rasgos despóticos. Ese es uno de los motivos por los que Chéjov siempre fue un amante de la libertad y de la independencia. La madre de Chéjov, Yevguéniya Yákovlevna, cuyo apellido de soltera era Morózova, era una gran cuentacuentos, yentretenía a sus hijos con historias de sus viajes junto a su padre (un comerciante de telas) por toda Rusia.
El padre de Chéjov empezó a tener serias dificultades económicas en 1875; su negocio quebró y se vio forzado a escapar aMoscú para evitar que lo encarcelaran. Hasta que no finalizó sus estudios de bachillerato en 1879, Antón no se reunió con su familia. Comenzó a estudiar Medicina enla Universidad de Moscú.
En un intento de ayudar a su familia, Chéjov comenzó a escribir relatos humorísticos cortos y caricaturas de la vida en Rusia bajo el pseudónimo de “Antosha Chejonté”. Se desconoce cuántas historias escribió Chéjov durante este periodo, pero se sabe que se ganó con rapidez fama de buen cronista de la vida rusa. Antón Pávlovich escribió tres obras más para esta compañía: TíoVania (1897), Las Tres Hermanas (1901) y El Jardín de los Cerezos (1904), todas ellas de gran éxito. En 1901 contrajo matrimonio con Olga Leonárdovna Knipper, una actriz que había actuado en sus obras.
Aparte de su faceta como autor teatral, Chéjov destacó como autor de relatos, creando unos personajes atribulados por sus propios sentimientos que constituyen una de las más acertadas descripciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo2
  • ensayo2
  • Ensayo2
  • Ensayo2
  • Ensayo2
  • ensayo2
  • Ensayo2
  • Ensayo2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS