EPISTEMOLOGIA DE LAS RELACIONES SOCIALES

Páginas: 8 (1929 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2015
ENSAYO DE “EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES” 
RELACIONES INTERNACIONALES 
 




















 
 
 
Propósito y descripción


El centro de interés de este ensayo lo hemos realizado con el objetivo es ofrecer un conjunto de proposiciones para ayudar a explicar y entender la génesis y evolución de las relaciones internacionales enfocándonos en su gran avance e impacto sobre lasociedad, Aunque el propósito último de este ejercicio es facilitar la aproximación al estudio de fenómenos concretos, su orientación será eminentemente teórica, dirigiéndonos hacia la revista estudiantil de la universidad del sinu seccional Cartagena “LA ESPIGA”, usando como metodología la información adquirida del módulo “epistemología de las ciencias sociales” de la página 663 con respecto alas relaciones internacionales que nos llevaran a entender y comprender un estudio practico acerca de las mismas. Examinaremos brevemente sus orígenes, evolución, las diversas contribuciones teóricas.  
 
 
 
 
 
 


 
¿Cómo las relaciones internacionales constituyen, sin duda, uno de los fenómenos más importantes de nuestro siglo, jugado un papel importante en la evolución e intercambios de una gran gamade diversas ramas entre las naciones, que factores han intervenido para que estas se vean afectadas y cuales han sido factibles para las mismas? 



 
La diversificación de los enfoques, la adopción de nuevos instrumentos y métodos en la investigación, la ampliación del campo de análisis y la conquista de nuevos objetos han marcado de manera profusa el transcurso de las últimas décadas, el paisajede las ciencias sociales. Estos diversos  cambios las han llevado a posesionarse en un rango auténticamente científico, así como un reconocimiento y un lugar propio en las instituciones académicas y en el mundo de la investigación en general. 

En otra instancia, han surgido numerosos sectores nuevos debido a la voluntad de aplicar directamente las ciencias sociales en la esfera de la  acción. Esta evolución, con todo, no se ha realizado sin tropiezos, sin confrontaciones entre diferentes concepciones acerca de la naturaleza misma de las relaciones sociales, entre diversos enfoques y métodos de análisis.  
Entre los diversos ámbitos de estudio de la realidad social se encuentra el de las relaciones internacionales. La característica especifica de las relaciones internacionales es laexistencia de flujos que atraviesan las fronteras cabe destacar la especificidad de las mismas definiéndolas como aquellas relaciones sociales que atraviesan las fronteras y se establecen entre las diversas sociedades constituidas en estados-naciones. 
 
Las relaciones internacionales constituyen un espacio en el que conviven numerosas ciencias sociales, como la ciencia política, la sociología, laeconomía, el derecho, la historia, la antropología, la psicología social, etc., cada una de las cuales aborda las relaciones internacionales desde un punto de vista particular. En efecto las relaciones internacionales constituyen un objeto cuyo estudio es hoy un punto de convergencia privilegiado de las diversas ciencias sociales.  
Por ellos se puede asegurar que entre las dos guerras, lasrelaciones internacionales no solo se constituyeron como un objeto de estudio independiente sino que experimentaron una descentralización, debido al recurso cada vez mayor a numerosas ciencias sociales en trance de evolución acelerada, además de las disciplinas tradicionales. 
De otro modo, las relaciones internacionales adquieren en la vida de las diversas  
 sociedades no puede dejar indiferentes a losespecialistas en ciencia sociales, como ponen en evidencia  el rápido crecimiento del número de investigaciones realizadas en este ámbito.  



En efecto, estamos viviendo en una época que nos impactan en diversos sentidos  tales como la evolución y las condiciones de vida de numerosas sociedades, debido, a la constitución de sistemas de alianzas dominados respectivamente por los Estados Unidos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Relacion Entre La Epistemologia
  • epistemologia social
  • Relacion Entre Sicologia Y Epistemologia
  • Formacion Docente En Relacion Con La Epistemologia
  • LA IMPORTANCIA DE LA EPISTEMOLOGIA EN RELACION CON EL DERECHO
  • ensayo de relacion de epistemologia con psicologia
  • Relacion de la filosofia con la epistemologia
  • Relacion entre epistemologia y arte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS