Equidad

Páginas: 41 (10002 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2012
R E V I S T R E D E S L A C E P A L 7C E • A A B 7 0 L A VI TA DE LA 0 P L RI

2000

161

Equidad de la educación en El Salvador
Alvaro Carrasco Guzmán
Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo San Salvador, El Salvador aathos@geocities.comfedape@sal.gbrn.net

En términos de equidad de oportunidades educativas, la región muestra grandes problemas y lo mismo se compruebarespecto de El Salvador. El análisis de la inequidad educativa en el país se inicia con una descripción general de las líneas de acción fundamentales propuestas por la reforma educativa. Luego se aborda el estudio de las diferencias en el acceso a la educación, la transmisión intergeneracional de las oportunidades educativas y las disparidades en la calidad de la educación. Se señala que la educacióntiene una función instrumental reproductora del orden económico, pero que también tiene una función transformadora orientada a la búsqueda de una sociedad más justa. Se plantea que la contribución de la educación al desarrollo tiene límites y se destaca el efecto de la pobreza en las oportunidades educativas y, por lo tanto, en las posibilidades reales de superación de los individuos. Finalmente, seproponen algunas ideas para maximizar el aporte de la educación al desarrollo de El Salvador.

EQUIDAD DE LA EDUCACION EN A B R I L 2 0 0 0 • ALVARO CARRASCO GUZMAN EL SALVADOR

162

REVISTA

DE

LA

CEPAL

70



ABRIL

2000

I
Introducción
Este trabajo pretende aportar a la reflexión sobre el tema de la educación y el desarrollo en El Salvador, teniendo en cuenta ladesigualdad de oportunidades que se ofrecen a los sectores sociales con diversos niveles socioeconómicos. Tal reflexión tiene importantes implicaciones ideológicas y prácticas a la hora de educar a los salvadoreños, y puede ser útil para el debate en otros países latinoamericanos que muestran patrones similares. El problema de la inequidad educativa, que se analiza aquí en detalle, coincide en muchosaspectos con la realidad de la mayoría de los países latinoamericanos. El vínculo determinante entre inequidad socioeconómica e inequidad educativa devela los límites actuales del aporte de la educación al crecimiento, el desarrollo y la superación de la pobreza. Por otra parte, el reconocimiento de este vínculo es una primera luz en el redescubrimiento del papel transformador que puede desempeñarla educación en la sociedad. En esta investigación se hace uso de datos de El Salvador para examinar, desde la perspectiva de la equidad, aspectos relacionados con la cobertura, la calidad y la transmisión intergeneracional de las oportunidades educativas. Los análisis muestran la magnitud del problema y llevan a reflexionar sobre los límites de la contribución de la educación al desarrollo,dadas las condiciones actuales. En la parte final del artículo se ofrecen además algunas ideas para contribuir a maximizar el aporte de la educación al desarrollo de El Salvador.

II
El papel de la educación y el problema de la equidad
En buena medida, desde la perspectiva predominante del desarrollo humano y económico se tiende a ver la educación formal, en sus distintos niveles, como unmecanismo fundamental para la promoción de los nuevos individuos productivos que necesita el modelo económico actual. Aunque se esté de acuerdo en parte con los fundamentos de la relación entre educación y desarrollo, la postura que aquí se adopta concibe la educación en una dimensión más amplia. No es posible entenderla exclusivamente como el mecanismo que asegura la reproducción de un orden económicoque, siendo ampliamente aceptado hoy como el más funcional, dista mucho de lograr una sociedad sin pobreza y sin otras lacras sociales. Tampoco se pretende decir que el modelo neoliberal sea un mecanismo inviable para el desarrollo social: se trata más bien de tomarlo como un punto de llegada de un largo proceso histórico y político, y como un punto de partida para una sociedad que alcance mayores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la equidad
  • EQUIDAD
  • Que es la equidad
  • equidad
  • La Equidad
  • Equidad
  • Equidad
  • Equidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS