Escisi N Fiscal Fundamento Legal Y Fiscal

Páginas: 14 (3251 palabras) Publicado: 28 de julio de 2015
Fecha de publicación: 2010-04-27







Escisión de sociedades ¿estrategia?
Aprecie si en verdad la escisión de empresas resulta ser una práctica perfectamente calculada que incide en el éxito de los negocios


Planeación estratégica
Debido a la competencia tan severa en el ámbito de la oferta y la demanda es que las empresas para evitar la caída en el mundo de los negocios y posicionarserequieren de un diseño estratégico de decisiones que intenten llevar a buen rumbo la marcha de las operaciones.
Evidentemente, esa planeación involucra a la alta dirección que deberá supervisar en todo momento el procedimiento, desde su inicio hasta su conclusión.
Primeramente es necesario identificar que es lo que se pretende con el negocio, es decir, tener claro que se espera con la escisión, ya seaun beneficio fiscal, diversificar las operaciones, etcétera.
Una vez que se conoce el objetivo, es necesario efectuar un análisis de la situación real que guarda la empresa, así como de sus competidores, proveedores, productos y servicios, incluyendo los posibles clientes, para que se pueda dilucidar la misión del negocio y la evolución que se pretende a largo plazo.
Ahora bien, con la misiónperfectamente definida lo siguiente es señalar las metas de posible realización y medibles a largo plazo, así como la forma en que se desarrollarán, es decir, cuándo tendrán que materializarse.
Los objetivos se delimitan mediante un plan de estrategias que contemple la manera en que se lograrán, el uso de recursos, la realización de ciertos actos jurídicos (escisión), los resultados específicos que sepretenden alcanzar, así como  el desarrollo de los esquemas financieros, contables y administrativos requeridos.
Por ello, antes de llevar a cabo una escisión, es de observar si realmente el acto en comento llevará a conseguir los objetivos de la empresa en cuestión.


Alcance de la escisión
El artículo 228-Bis de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) establece la existencia de laescisión cuando: una sociedad denominada escindente decide extinguirse y divide la totalidad o parte de su activo, pasivo y capital social entre dos o más partes, y son aportados en bloque a otras sociedades de nueva creación denominadas escindidas; o cuando la escindente, sin extinguirse, aporta en bloque parte de su activo, pasivo y capital social a otra u otras sociedades de nueva creación.
Por suparte, el artículo 15-A del Código Fiscal de la Federación (CFF), señala que se entiende por escisión de sociedades: la transmisión de la totalidad o parte de los activos, pasivos y capital de una sociedad residente en el país, denominada escindente, a otra u otras sociedades residentes en el país que se crean expresamente para ello, denominadas escindidas.
La escisión podrá realizarse cuando laescindente transmita:
una parte de su activo, pasivo y capital a una o varias escindidas sin que se extinga
la totalidad de su activo, pasivo y capital a dos o más escindidas, extinguiéndose la primera
En este último caso, la escindente designará a la sociedad que estará obligada a presentar las declaraciones de impuestos respectivas mediante asamblea extraordinaria (artículo 14-B, fracción II delCFF), misma que deberá conservar la contabilidad.
Cabe resaltar que mientras la LGSM hace referencia al capital social, el CFF simplemente se refiere al capital.
Esta diferencia es de suma importancia, porque el monto de las utilidades contables que se hubiesen generado del 1o de enero a la fecha en que se realice la escisión, no está sujeta a distribución alguna, toda vez que sólo podrá repartirsehasta el momento en que se aprueben los estados financieros de la empresa escindente y que, en su caso, hubiesen sido restituido o absorbido aplicando otras partidas del patrimonio, de conformidad con el artículo 19 de la LGSM.
Lo anterior significa que de las partidas que integran el capital, sólo podrán distribuirse entre las sociedades escindidas los importes correspondientes a:
capital...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fundamento legal de la evasión fiscal
  • Entorno Legal y Fiscal De Una Empresa
  • Normatividad Legal y Fiscal
  • Aspectos Legales y Fiscales
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO FISCAL
  • FUNDAMENTOS DEL DICTAMEN FISCAL
  • Fundamentos Legales Para Comprobantes Fiscales
  • Fundamentos Del Derecho Fiscal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS