ESCUELA DE CIENCIAS B SICAS

Páginas: 10 (2438 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2015
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Fundamentos & Generalidades de investigación Contextualización






Fundamentos & Generalidades de la Investigación
TRABAJO COLABORATIVO
CONTEXTUALIZACION




JULY CAROLIN CORTES CASALLAS
Código: 53932059
ADRIANA MILENA RUIZ
Código: 52955360
VIVANA DEL PILAR LOPEZ
Código: 53932062
HECTOR ALEXANDER CAVIEDES
Código: 82394325Curso.150001_242




TUTOR: Marco Antonio Márquez Gómez






UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
PSICOLOGIA




Fusagasugá, Mayo de 2015



Título de la propuesta de investigación: Debe ser diciente, completo y que abarque la idea central de la propuesta.
























¿Por qué existe un alto índice de deserción escolar en Colombia en la Educación Básica y Media?

La Coalición Colombianapor el Derecho a la Educación, informó que Colombia es uno de los países con más alto índice de deserción escolar, cerca del 50% de los jóvenes dejan la educación secundaria, en Colombia, la deserción más alta se presenta a inicios de la escuela media en octavo grado, aproximadamente desde los 13 años en adelante se presenta abandono de sus estudios, Igualmente, calcula que son los hombres quienesmás deserción presentan.
El principal motivo por el que los jóvenes decidan abandonar sus estudios es porque la escuela no está siendo significativa para ellos, ya que según estudios, se ha convertido en un espacio separado de la vida que no les ofrece alternativas laborales ni culturales”, Asimismo, según la Coalición, el 3% de los adolescentes en América Latina es analfabeto. A nivel Colombia lascifras de esa entidad, muestran que el 19,1 por ciento de los estudiantes tienen un retraso estudiantil de 2 o más años en primaria o secundaria.
Llama la atención, que para el caso de América Latina, han detectado que durante los últimos 10 años estudiantes de los sectores socio económicos medios y altos, han abandonado la escuela por múltiples factores; situación que sorprende a los analistas.Para Carlos Feixa, catedrático de Antropología Social de la Universidad de Lleida (España), “la deserción ocurre sobre todo porque ese sistema escolar se creó hace un siglo y prácticamente no ha cambiado desde entonces. Podemos haber introducido en las aulas algún instrumento tecnológico, pero las maneras de enseñar y aprender son las mismas”.






Planteamiento de la hipótesis
La deserciónescolar deriva de múltiples causas. Algunas veces se piensa que estos problemas se van a resolver si hay una adecuada política de gobierno; sin embargo, se requiere la coincidencia de muchos actores, como los jóvenes, familias, escuelas y autoridades locales, para desarrollar acciones concretas y enfrentar el problema de la deserción escolar en la educación básica y media en Colombia.
Existen variascausas que explican la inasistencia a la escuela entre la educación básica y media. Las más comunes se ubican en las restricciones de demanda. Un alto porcentaje de los jóvenes de ingresos más bajo (más pobres) no asiste a la escuela. Esa inasistencia se explica por la falta de recursos, la necesidad de trabajar, falta de tiempo o falta de interés, y la falta de cupos originada, en parte, por elflujo de estudiantes del sector privado al público debido a la crisis económica de finales de la última década. En el porcentaje más alto las causas de inasistencia pueden relacionarse con fenómenos como la falta de interés o motivación, así como por la incidencia de otros problemas de índole sociocultural y de salud como el alcoholismo y la drogadicción.
De lo anterior, se observa que entre lasprincipales causas de deserción están los factores económicos, el desempeño escolar, factores socioculturales, así como los factores endógenos al sistema escolar. A esto se le suman los problemas relacionados con la asequibilidad, la accesibilidad, la aceptabilidad y la adaptabilidad, derivados de la institucionalidad del mismo.
En varios estudios realizados recientemente se reafirma que esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 3 B Sico PLANI CIENCIA
  • Escuela Secundaria B Sica N 7 2012
  • 7 B Sico Ciencias Abril 2014
  • Tabla De Contenidos Ciencias Naturales 2do B Sico
  • 5 B Sico Ciencias Abril 2014
  • GU A APRENDIZAJE DE CIENCIAS NATURALES 5 B SICO
  • PRUEBA DE DIAGNOSTICO CIENCIAS NATURALES OCTAVO B SICO
  • 8 B Sico Ciencias Abril 2014docx

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS