EscuelaTradicionalM5

Páginas: 3 (732 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2015
Escuela
Tradicional

Antecedentes Históricos
Siglo XIII

Escolástica
Predominio de la Iglesia en la
educación
(Monopoliza)
Siglos XIV-XVI

Renacimiento
Reaparece el Humanismo
Aumenta el LAICISMO enlas escuelas

Antecedentes Históricos
Siglo XVI

Reforma
El pueblo lee la Biblia
Auge de las corrientes humanistas

Se propicia el Pensamiento
Pedagógico
Tradicional

Antecedentes Históricos
SigloXVII

Comenio – Didáctica Magna
Bases de la Escuela Tradicional
Florece con el paso del orden Feudal a
los
Estados Nacionales y la Burguesía
Primer Momento histórico por el
que transita la Didáctica Antecedentes Históricos
Modelos de escuelas tradicionales

Jesuitas
La Salle
Lancaster
Siglo XIX

Constitución de los Sistemas
Educativos
Nacionales (S. E. N.)

Rasgos de la escuela
tradicionalAutoritarism Verbalismo Intelectualis
o
mo
Aprendizaje
Organización
jerárquica

memorístico

Afectos
marginados

Magistrocentrismo
Maestro como base y condición del éxito de
la educación
Encargado deaislar los contenidos

Disciplina y Castigo
Fundamentales para el progreso del alumno

Rasgos de la escuela
tradicional

Métodos didácticos
Aprendizaje memorístico sin reflexión
El alumno debe adaptarseal profesor
Evaluación basada en exámenes sin tener en
cuenta
el progreso
Rasgo principal
AUTORIDAD Y ORDEN

Escuela Jesuita
“Compañía de Jesús” creada por Ignacio de Loyola
- 1540
Contrarreforma
Plande estudios

Creado en 1599
Colegios regidos por un RECTOR, asistido por
PREFECTOS
Estudios divididos en Inferiores/Superiores
Estudio gratuito
Alumnos internos (internado) y externos
Clase burguesapolítica y económica

Escuela Jesuita
Métodos

Inspiración humanista
Explicación
Repetición
Lección
Composición
Revalorización de los textos.
Fortalecimiento
de los dogmas y doctrinas de la iglesia Escuela Jesuita
Métodos

Disciplina
Emulación
Competencia
Castigos y premios colectivos e
individuales
Vigilancia permanente de los alumnos

Escuela de La Salle
Características

Creación de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS