reporte 6

Páginas: 8 (1855 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2015
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Agronomía
Área de Ciencias
Subárea de Ciencias Biológicas
Laboratorio de Ecología
Aux. Ana Montejo
Práctica 6
Determinación del valor de importancia en una comunidad vegetal

Grupo 1.
Billy Rodolfo Espinoza Montenegro 200910536
Luis Guillermo Méndez de León 201121978
Paola Sucel López de los Ríos 201310633
Rodrigo Antonio Molina Dacaret201408078
Rodrigo José Godínez Figueroa 201400554


INTRODUCCION

A través de los estudios ecológicos en el campo podemos obtener información sobre la estructura y composición de una comunidad, la interacción de ésta con diversos factores, bióticos y abióticos, así como el impacto de diversas actividades humanas sobre la flora y la fauna. El estudio de una comunidad debe partir de una serie demuestras lo más representativas posible, para lo cual se requiere: determinar el tipo de muestreo a desarrollar, elegir un lugar apropiado para el muestreo y, la toma de datos, su ordenación y su análisis.



OBJETIVOS

Determinar el valor de importancia de una comunidad vegetal.

Establecer el área mínima de parcela en una comunidad vegetal.

Identificar el número de parcelas necesarias para podercaracterizar una comunidad vegetal.




MARCO TEORICO

Determinación del Valor de importancia en una comunidad vegetal
Cuando la población es pequeña resulta fácil estudiar a todos los individuos que la integran, sin embargo, cuando las poblaciones son muy grandes, por ejemplo, el plancton marino o la población humana, se hace muy difícil poder estudiarla, por lo que se integra sólo una muestra.Una muestra es un pequeño grupo o subconjunto de individuos sacados de una población. El tamaño de la muestra depende de la magnitud de la población cuando ésta es finita, así como de la variabilidad y de la naturaleza de dicha población. Cuanto más grande sea la muestra, más confiable será el resultado y menor será la probabilidad de error (Gonzales, 2006).

Densidad: es el número de individuosexpresado por unidad de área o volumen. La densidad relativa se refiere al número de individuos de una especie expresado como una proporción de la densidad total de todas las especies. Algunas veces se presentan problemas en la determinación de los individuos, sobre todo en el estrato herbáceo, en donde algunos individuos crecen en agrupaciones (clon) o se reproducen vegetativamente en forma derizomas o estolones, y el concepto de individuo causa dudas, entonces, se procede a contar los retoños (ápices) o los tallos individuales; si los vegetales crecen en forma de clones, contamos todo el clon como una unidad y es tratado como un individuo. La densidad también puede ser representada en términos de biomasa.

La frecuencia: es el número de veces que una especie ocurre en las distintasmuestras. La frecuencia relativa se refiere a la aparición de una especie, expresada como una proporción de la frecuencia total de todas las especies.

La dominancia: es la proporción de terreno ocupado por una proyección vertical del contorno de las partes aéreas del vegetal hacia el suelo, otra forma de expresarla, es también por el área cubierta por la extensión foliar del vegetal (cobertura). Ladominancia relativa es la proporción de la dominancia de una especie comparada con la dominancia total de todas las especies.

El valor de importancia: es un índice que expresa la suma de las mediciones relativas de una especie, tiene un rango de 0 a 300%, este valor da una estimación de la influencia o la importancia de las especies vegetales en la comunidad.

Métodos de Muestreo: Existen diversosmétodos, que dependen del tipo de comunidad que se desee estudiar, dentro de los más empleados tenemos:
(Gonzales, 2006).
Método de cuadros empotrados: Este método es el más empleado para el análisis cuantitativo de la vegetación, consiste en la utilización de cuadros de tamaño estándar que varía de acuerdo al tipo de estrato a muestrear, el tipo de comunidad y el objetivo del estudio....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reporte 6
  • reporte 6
  • Reporte 6
  • reporte 6
  • Reporte 6
  • REPORTE 6 UNIDAD
  • reporte 4 5 6
  • REPORTE PREVIO 6

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS