Especialidades Forenses Dentro De La Criminalística O Policía Científica

Páginas: 9 (2218 palabras) Publicado: 24 de enero de 2013
1.-LABORATORIOS DE IDENTIFICACIÓN

- Antropología Forense (Se relaciona también con Biología y Medicina Legal) Determina la edad, raza, sexo y reconstruye la apariencia facial a partir de los restos del esqueleto. Puede emplearse tecnología avanzada para mostrar la reconstitución facial, o el progresivo envejecimiento de una persona. Estima el tiempo de la muerte según el estado deputrefacción de los cadáveres (estudio de los gusanos). Identifica a las víctimas de desastres en masa (accidentes ferroviarios, de aviación, atentados terroristas…) Sistema biométrico de identificación facial y corporal (rasgos, calor, etc.) La identificación biométrica es un sistema informatizado de captura, archivo y cotejo de las características físicas, cualitativas e intrínsecas de un individuo quepermiten su reconocimiento e identificación en base a la diferenciación individual de la especie humana.

- Odontología forense: Dentadura Estudio de la dentadura humana (piezas dentales, forma, roturas, esmalte…) como elemento identificativo. Se emplean archivos dentales médicos, rayos X, e incluso fotografías.

- SAID. Identificación de dactilogramas. Identificación de huellas latentes.-Reseñas/Lofoscopia. Obtención de reseña dactilar y reseña fotográfica.Confección de ante-morten. Realizar las comprobaciones de identidad que se les solicite. Obtención de necrorreseña y datos post-morten en cadáveres no identificados. Comprobaciones de identidad en personas fallecidas.

2.-LABORATORIOS DE TÉCNICA POLICIAL

- Documentos cuestionados (Véase: Pericia Caligráfica Judicial, práctica,casos y modelos - Análisis de escritos y documentos en los servicios secretos - Psicodiagnóstico por la escritura):

Documentoscopia: Verificación sobre autenticidad o falsedad en documentos impresos o mecanografiados y otros (impresos oficiales, mercantiles y privados, etc.). Ante cualquier documento hay tres posibilidades a tener en cuenta: si el documento es auténtico; si ha sido alterado, esdecir, si el original ha sufrido alguna modificación (cifras, letras…); o si ha sido falsificado en su totalidad. Se centran en el cotejo del papel, de las tintas, color, dibujos y signos. También se realizan periciales sobre documentos mecanografiados.

Grafística: Es donde realmente se practican las periciales caligráficas (cotejo de manuscritos con el fin de descubrir su autoría). Se informay dictamina sobre la autenticidad o falsedad de la escritura y grafismos, principalmente manuscritos, firmas y rúbricas (contratos, albaranes, cheques, letras de cambio, notas testamentarias, votos por correo, misivas, anónimos, pintadas),

Análisis Grafológico (Grafopsicológico): Aquí la escritura manuscrita se examina desde el punto de vista grafopsicológico normalmente para orientar en lasinvestigaciones y como requerimiento de finalidad criminológica, por ejemplo: notas manuscritas del presunto maltratador para emitir un dictamen grafológico que presentado ante el juez, posibilita una orden de alejamiento a la espera de iniciar el largo proceso burocrático de exploración psicopatológica sobre éste; abusos a menores, informes obtenidos a partir de los dibujos y las anotacionesmanuscritas explicativas sobre los mismos, efectuados por los propios niños; notas manuscritas de un menor huído de su domicilio familiar.

Análisis de la Información y Lingüística forense: Análisis de las variables lingüísticas para la identificación de auto rías. Análisis de la información y estilo (retórica): ideología, valores, finalidad oculta.

Es muy importante la aplicación de la periciasocio-lingüistica o lingüsitica forense para captar no solo determinados elementos identificativos por las expresiones y la construcción gramatical sino también la verdadera intencionalidad del escrito. En la obra Análisis de escritos y documentos en los servicio secretos además de explicar cómo hay que proceder a un análisis de este tipo, se exponen curiosos casos de diferenciación entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 4 Criminalistica Y Policia Cientifica
  • Criminalistica Forense
  • Policia Forense
  • Especialidades forenses
  • Policia Cientifica
  • POLICIA CIENTIFICA
  • Policia Cientifica
  • Contensión Dentro La Policía

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS