ESTA ES

Páginas: 10 (2489 palabras) Publicado: 29 de julio de 2015
santiagoguallichico@hotmail.com

Universidad Politécnica Salesiana
Facultad de Ingenierías
Carrera de ingeniería Mecánica
Teoría de mecanismos



Portada



TRANSMISIONES Y DIFERENCIALES EN TRENES DE ENGRANAJES





Nathaly Garzón
Carlos Guallichico



8 vo Mecánica
Quito, 22 de diciembre de 2014
Contenido
Portada 1
Diferenciales 2
Mecanismo diferencial 3
Transmisiones 3
Definición del tren deengranaje 4
Cálculo de la relación de transmisión (tren de engranaje simple) 5
Tren de engranajes compuesto. 5
Cálculo de la relación de transmisión (Tren de engranajes compuesto). 6
Engranajes para el movimiento: 7
Transmisión por engranajes. 11
Transmisión por engranajes 11
Características de los sistemas de transmisión por engranajes rectos 13
Bibliografía 13




Diferenciales
“Un diferencial esun dispositivo que permite una diferencia de velocidad (y desplazamiento) entre dos elementos. Esto requiere en mecanismo de dos grados de libertad, como un tren de engranes epicíclicos.” (Monroy, 2005)


Mecanismo diferencial

El mecanismo diferencial tiene por objeto permitir que cuando el vehículo dé una curva sus ruedas propulsoras puedan describir sus respectivas trayectorias sin patinarsobre el suelo. La necesidad de este dispositivo se explica por el hecho de que al dar una curva el coche, las ruedas interiores a la misma recorren un espacio menor que las situadas en el lado exterior, puesto que las primeras describen una circunferencia de menor radio que las segundas.
El mecanismo diferencial está constituido por una serie de engranajes dispuestos de tal forma que permite a lasdos ruedas motrices de los vehículos girar a velocidad distinta cuando circulan por una curva. Así si el vehículo toma una curva a la derecha, las ruedas interiores giran más despacio que las exteriores, y los satélites encuentran mayor dificultad en mover los planetarios de los semiejes de la derecha porque empiezan a rotar alrededor de su eje haciendo girar los planetarios de la izquierda a unavelocidad ligeramente superior. De esta forma provocan una rotación más rápida del semieje y de la rueda motriz izquierda.
El mecanismo diferencial está constituido por dos piñones cónicos llamados planetarios, unidos a extremos de los palieres de las ruedas y otros dos piñones cónicos llamados satélites montados en los extremos de sus ejes porta satélites y que se engranan con los planetarios.Video en 3D del funcionamiento http://www.youtube.com/watch?v=SOgoejxzF8c DESCARGAR POR FAVOR
 
Una variante del diferencial convencional está constituida por el diferencial autoblocante que se instala opcionalmente en los vehículos todo-terreno para viajar sobre hielo o nieve o para tomar las curvas a gran velocidad en caso de los automóviles de competición.

Transmisiones

Transmisión compuesta.Figura 1
Transmisión reductora en una grúa antigua ubicada en el puerto de Sevilla. Figura 2
(Museum, 2005)1
Figura 1

(Frobles, 2010)2
Figura 2

Definición del tren de engranaje
 
En el diagrama podemos ver un tren de engranaje simple en el que A es el engranaje motriz, y B el engranaje arrastrado.
 


 
Cuando A da una vuelta completa, sus 15 dientes pasan el punto X del diagrama. Como losengranajes se engranan (y no se pueden desprender), 15 dientes del engranaje arrastrado también pasan el punto X. Por tanto, por cada vuelta completa del engranaje motriz, el engranaje arrastrado solamente girará un cuarto de vuelta.
Ahora bien, como el engranaje arrastrado solamente gira un cuarto de vuelta por cada vuelta completa del engranaje motriz, el engranaje arrastrado solamente girará auncuarto de la velocidad del engranaje motriz.
Por tanto, la relación de velocidades del sistema anterior (y relación de transmisión) es de 4: 1.

Cálculo de la relación de transmisión (tren de engranaje simple)
Para calcular la relación de transmisión de un tren de engranaje simple, usa la siguiente ecuación:
Relación de transmisión: número de dientes del engranaje arrastrado/ número de dientes del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS