ESTADO DE GUANAJUATO

Páginas: 17 (4064 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2014
EXPOCISION DEL ESTADO DE GUANAJUATO


INTEGRANTES
JUAN PABLO MEZA MARTINEZ

DIANA ELIZABETH SUSTAITA JUAREZ

MARIA FERNANDA ZUÑIGA GUTIERREZ

MIRIAM RANGEL GONZALEZ

EROS MICHEL DELGADO LOPEZ

LAURA KARINA GUERRERO HERNANDEZ

MIGUEL ANGEL CORDOVA VELAZQUEZ



HOSPITALIDAD TURISTICA 51416/OCTUBRE/2014


INDICE


DOLORES HIDALGO

OCAMPO

SAN FELIPE

SAN DIEGO DE LA UNION

SAN MIGUEL DE ALLENDE
















INTRODUCCION
























DOLORES HIDALGO
Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, su nombre completo, es uno de los 46 municipios del estado mexicano de Guanajuato. Se ubica en la regiónnorte-centro de su territorio y tiene una extensión de 1 590 km². De acuerdo con el censo del año 2005, la población asciende a 134.641 a nivel municipal y a 54.843 en la cabecera municipal.

La historia de la ciudad está ligada al origen de la vida de la hacienda La Erre, fundada para la cría de ganado y de la que se compra parte para el trazo original del pueblo. El cura don Miguel Hidalgo edificótalleres para la enseñanza de la alfarería, carpintería y la elaboración de textiles, plantó moreras, millares de vides y se ocupó de adiestrar a agricultores y artesanos. Dolores Hidalgo es fundamental en la historia de México, pues aquí inició el movimiento de Independencia. De ahí que se denomine a esta ciudad “Cuna de la Independencia de México, pues el atrio de su parroquia fue testigo delGrito de Dolores, la convocatoria inicial para tomar las armas en contra del régimen virreinal y de la corona española emitida por el Padre Miguel Hidalgo y Costilla la madrugada del 16 de septiembre de 1810.
El 20 septiembre de 1710 se erige la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores y con ella se funda la actual cabecera municipal, en los terrenos comprados por el Sr. Cura Lic. Álvaro de Osioy Ocampo pagando $2,700.00 por ellos. La construcción de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores inicia en el año de 1712 y finaliza en 1778, con un costo de $200,000.00 (pesos oro).

GASTRONOMIA
Se pueden degustar los chiles de chorro, exquisitos moles, chiles rellenos, tortas de carnitas, enchiladas mineras, los garbanzos guanajuatenses, los duros (chicharrón de cerdo bañado con salsade chile martajado con limón), cueritos y orejas de cerdo en escabeche, garbanzos crudos condimentados con chile piquín, limón y sal, gorditas de horno elaboradas con piloncillo y maíz, así como las gorditas de papa hechas con maíz martajado y queso. Destacan sus famosos helados y nieves de sabores (pulque, camarón, tequila, aguacate, cerveza y mole, entre otros), además de dulces hechos con leche,piloncillo, y diversos estilos de cajeta.




TRADICIONES Y COSTUMBRES
La celebración de la Purísima Concepción (del 28 de nov. al 8 de dic.) Se realizan peregrinaciones. En la celebración hay venta de artesanías y antojitos mexicanos; también juegos pirotécnicos.
El Viernes de Dolores (viernes antes de Semana Santa) La Virgen de los Dolores es la patrona de la ciudad y los habitantesmuestran su devoción elaborando en su honor altares de gran ingenio y belleza.
Semana Santa (Marzo o Abril) Inicia con el concurso de altares a la Virgen de los Dolores y finaliza con la procesión del silencio la cual recorre las calles de la ciudad.
Caravana Día de Reyes .Caravana por las principales calles de la ciudad con carros alegóricos alusivos al día de Reyes y Personajesinfantiles. 6 de enero
Expo Tianguis Artesanal (Exposición y venta de artesanías en cerámica, talavera y muebles de madera en un pabellón temporal a un costado del centro histórico.
En Semana Santa, Vacaciones de Verano, Fiestas Patrias y Diciembre.
Feria del Nopal, Chile y Frutas de Cactáceas del Norte de Guanajuato
Concentración de productores del norte del estado de Guanajuato donde se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guanajuato
  • guanajuato
  • Guanajuato
  • guanajuato
  • Guanajuato.
  • Guanajuato
  • Guanajuato
  • guanajuato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS