Estado De La Cuestion

Páginas: 10 (2461 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2015

Estado de la cuestión acerca los factores que influyen en el pandillaje juvenil

Rodrigo Rios Yamuca

La ciudad de Lima es una de las ciudades con mayor cantidad de habitantes en el Perú. Esto se debe al problema de centralización que se observa en la capital. En los últimos años, la ciudad presenta un aumento considerable en el sector juvenil, los cuales en su mayoría son hijos demigrantes.
Un gran número de estos jóvenes pertenece al sector popular, el cual representa una gran porción de la población limeña. Además, se puede apreciar la presencia de diferentes tipos de grupos juveniles. Uno de estos orienta el desarrollo de la sociedad para un lado negativo. Este grupo social recibe el nombre de pandilla.jkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Dentro de lo que es elpandillaje existen varios factores que influyen con el violento actuar de las pandillas juveniles. Estos se encuentran calificados por la relación que presentan con cada individuo. Entre los que hablaremos en el siguiente texto se encuentran los medios de comunicación y la violencia en los jóvenes. Debido a que los actos delinquidos que cometen las pandillas juveniles tienen repercusiones negativas encada uno de los ciudadanos genera una situación de problema social.
Por esta razón se plantea la siguiente pregunta ¿Cómo la violencia en los jóvenes y los medios de comunicación influyen en el pandillaje juvenil?
Para realizar esta investigación se recurre a los textos de los siguientes autores: Villegas Alarcón1(Las Pandillas Juveniles de Lima), Bárbara Scandroglio2 - Jorge López Martínez3 -María del Carmen San José Sebastián4(“Pandillas”: Grupos Juveniles y conductas desviadas. La perspectiva Psicosocial en el análisis y la intervención), Julio Cerna Cano5(Identidad, cultura y violencia Juvenil en el Perú y América Latina), Matías Viotti6 y Marta Romero-Delgado7(Poder y Juventud: La experiencia de las “pandillas” en Lima), Julio Mejía Navarrete (Medios de comunicación y violencia. LosJóvenes Pandilleros de Lima), Carlos Velásquez Centeno8 (La Violencia Juvenil en Lima Metropolitana) Carmen Torres Castro 9(Jóvenes y Violencia), Mauro Cerbino10 (La violencia en los medios de comunicación, generación noticiosa y percepción ciudadana).

Retomando las palabras de Alarcón, el pandillaje juvenil es un fenómeno social que ha concitado el interés de la opinión pública debido a laalta dosis de violencia que estos jóvenes generan11. Esto se puede observar en los resultados de investigaciones hechas por ciertas organizaciones, los cuales fueron extraídos de la investigación hecha por Alarcón.


“la encuestadora APOYO12 como resultado de una investigación sobre victimización informó que las personas que decían haber sido agredidas por pandillas representaban el 36% de lapoblación. Por su parte el INEI13 (1997) estima que el 26,3% de las personas agredidas en la ciudad de Lima fueron hechas por pandillas, el 75.7% considera a las pandillas como responsables de actos vandálicos; el 23,3% considera que las peleas de pandillas es el problema que más afecta al barrio o centro poblado.”(Villegas Alarcón 2005:75)

Con esos datos se puede observar que el nivel de violencia queexiste por parte de las pandillas en la actualidad es de tomar consideración. .
Alarcón con el fin de darle una definición a pandilla juvenil acude a un concepto anteriormente brindado por el sociólogo Martín Santos y concluye que:


“Reconocemos como pandilleros juveniles a miembros
de un mismo barrio que desarrollan relaciones de compañerismos entre ellos, y que tienen como principalesobjetivos: divertirse y prevalecer sobre pandillas rivales de otros barrios. Todo esto teñido con un accionar violento.” (Villegas Alarcón 2005:76)

Si bien es cierto que el concepto dado por Alarcón se encuentra bastante bastante relacionado a la violencia, muchas personas suelen confundir el concepto de pandillaje con la definición de las barras bravas y de delincuentes. Con lo referido a las barras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuestion
  • cuestión
  • cuestion
  • Cuestiones
  • cuestiones
  • CUESTION
  • Estado de la cuestión
  • Estado de la cuestion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS