ESTADO DE NATURALEZA

Páginas: 8 (1860 palabras) Publicado: 23 de enero de 2014
COMPARATIVO SOBRE EL ESTADO DE NATURALEZA DE HOBBES Y LOCKE (LEVIATAN Y
ENSAYO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL)

1. DESCRIPCIÓN DEL ESTADO DE NATURALEZA
HOBBES: (pág. 242)
“…los hombres no deben experimentar placer ninguno (sino, por el contrario un gran
desagrado) reuniéndose, cuando no existe un poder capaz de imponerse a todos ellos. En
efecto cada hombre considera que su compañero debevalorarlo del mismo modo que él se
valora a sí mismo…..”
“…así hallamos en la naturaleza del hombre tres causas principales de discordia. Primera, la
competencia; segunda, la desconfianza; tercera, la gloria. La Primera causa impulsa a los
hombres a atacarse para lograr un beneficio, la segunda, para lograr seguridad, la tercera
para ganar reputación. La primera hace uso de la violencia paraconvertirse en dueña de las
personas, mujeres, niños y ganados de otros hombres; la segunda, para defenderlos; la
tercera, recurre a la fuerza por motivos insignificantes, como una palabra, una sonrisa, una
opinión distinta, como cualquier otro signo de subestimación, ya sea directamente en sus
personas o de modo indirecto en sus descendencia, en sus amigos, en su nación, en su
profesión o en suapellido…”
LOCKE: (pág. 231)
“…un estado de completa libertad para ordenar sus actos y para disponer de sus
propiedades y de sus personas como mejor les parezca, dentro de los límites de la ley
natural, sin necesidad de pedir permiso y sin depender de la voluntad de otra persona…”
“…Es también un estado de igualdad, dentro del cual todo poder toda jurisdicción son
recíprocos, en el que nadietiene más que otro, puesto que no hay cosa más evidente que el
que seres de la misma especie y de idéntico rango, nacidos para participar sin distinción de
todas las ventajas de la Naturaleza y para servirse de las mismas facultades, sean también
iguales entre ellos, sin subordinación ni sometimiento, a menos que el Señor y Dueño de
todos ellos haya colocado, por medio de una clara manifestaciónde su voluntad, a uno de
ellos por encima de los demás, y que le haya conferido, mediante un nombramiento
evidente y claro, el derecho indiscutible al poder y a la soberanía…”
2. EXISTIÓ O NO EL ESTADO DE NATURALEZA:
HOBBES: (pág. 233)
“…Ahora bien, aunque nunca existió un tiempo en que los hombres particulares se hallaran
en una situación de guerra de uno contra otro, en todas las épocas,los reyes y personas

revestidas con autoridad soberana, celosos de su independencia, se hallan en estado de
continua enemistad…”

LOCKE: (pág. 249- 250)
“¿Existen o existieron alguna vez hombres en ese estado de Naturaleza? De momento
bastara como respuesta el que estando, como están, todos los príncipes y rectores de los
poderes civiles independientes de todo el mundo en un estado deNaturaleza, es evidente
que nunca faltaron ni faltaran en el mundo hombres que vivan en ese estado. Y me refiero
a todos los soberanos de Estados independientes, estén o no estén coligados con otros;
porque el estado de Naturaleza entre los hombres no se termina por un pacto cualquiera,
sino por el {único pacto de ponerse todos de acuerdo para enfrentar a formar una sola
comunidad y un solocuerpo político. Los hombres pueden hacer entre si otros conveníos y
pactos y seguir, a pesar de ello, en el estado de Naturaleza…”
“…tienen para ellos fuerza de obligación, a pesar de lo cual siguen estando el uno con
respecto al otro en un estado de Naturaleza porque la honradez y el cumplimiento de la
palabra dada son condiciones que corresponden a los hombres como hombres y no como
miembrosde la sociedad…”

3. POR QUÉ ABANDONAMOS EL ESTADO DE NATURALEZA
HOBBES (pág. 235)
“…es el ciudadano de su propia conservación y, por añadidura, el logro de una vida más
armónica; es decir, el deseo de abandonar esa miserable condición de guerra que, tal como
hemos manifestado, es consecuencia necesaria de las pasiones naturales de los hombres,
cuando no existe poder visible que los tenga...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Naturaleza
  • Naturaleza
  • naturaleza
  • naturaleza
  • LA NATURALEZA DEL SONIDO
  • la naturaleza
  • La Naturaleza
  • La naturaleza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS