Estado

Páginas: 6 (1346 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2011
Estado
1. Origen del Estado:
Uno de los aspectos más controvertidos en el estudio del estado es el de su origen, pues para algunos tratadistas su origen es el mismo de la sociedad, desde luego que una forma evolucionada de ella o un producto de la actividad social; sin embargo con todo los grupos familiares y sus agregaciones no pueden considerarse como estados aunque en su elemento humano seadvierte cierta organización, pues faltan los demás elementos constitutivos del estado.
El estado es algo más que el elemento humano agrupado, es demás territorio, organización política o autoridad y soberanía.

Para González Uribe, el momento en que el estado surge como forma más perfecta de coacción organizada, es aquel en que en el seno del grupo social se produce el fenómeno de ladiferenciación política entre gobernante y gobernados, el momento en que se hace necesaria la existencia de un poder coactivo, capaz de garantizar la eficacia del ordenamiento jurídico. A este poder coactivo lo llama gobierno, que es el último elemento que aparece en la integración histórica del estado y que lo conforma como tal.
Según Uribe el estado es el resultado de un largo proceso evolutivo de losgrupos sociales, y aunque discrepemos con el orden de estas etapas, no puede cuestionarse l hecho de que se integra histórica y jurídicamente con organizaciones más amplias y complejas como la tribu, la polis y la civitas, dado que en ella el poder coactivo, la diferenciación entre gobernante y gobernados existe, al mismo tiempo que un ordenamiento jurídico.

2. Concepto de Estado:
En losDiálogos de Platón, se narra la estructura del Estado ideal, pero es Maquiavelo quien introdujo la palabra Estado en su célebre obra El Príncipe: usando el término de la lengua italiana «Stato», evolución de la palabra «Status» del idioma latín.
En si es muy difícil ofrecer un concepto unitario en el que entren todos los ingrediente que conforman su esencia, ya que como se ha visto todos losestudiosos del estado ofrecen la suya desde sus propios puntos de vista. Sin embargo que es el estado; es una agrupación permanente de seres humanos, asentada sobre un territorio determinado, sometida a un poder soberano que ejerce el imperium y dominium sobre su elemento humano y territorio, respectivamente, creador y aplicador del ordenamiento jurídico, para realización de los fines y valores que leson propios.

3. Fases del Estado:
La primera fase del estado suele denominársele Estado Antiguo (los materialista dialecticos le llaman Estado Esclavista); como la Tiranía, Aristocracia, Oligarquía y la Democracia.

4. Naturaleza del Estado:
El problema de su naturaleza surge cuando nos preguntamos que es el estado, y para explicarlo tratamos de investigar cuales son los element6os que entranen su composición, es decir, cuales son las características esenciales y accidentales que conforman su ser.
Hay quienes creen que el estado tiene una naturaleza objetiva, otros que su naturaleza es subjetiva, sin faltar los que le atribuyen una naturaleza mixta.

4.1. Teoría Objetiva:
Consideran el estado como un hecho con realidad propia ç, que tiene sus raíces en el mundo de lo real y quepor consiguiente no es una creación de nuestra conciencia. El estado es, de acuerdo a esta concepción, algo material, objetivo, que existe en el mundo de lo físico.
4.2. Teoría Subjetiva:
Estas teorías consideran al estado como una categoría elaborada por nuestra conciencia, por cuya razón su realidad es conceptual. El estado, pues, dentro de esta concepción, no es algo que este fuera de nosotros, en el tiempo y el espacio, sino que existe solo en tanto en cuanta nuestra conciencia lo considera como tal estado.

5. Elementos del Estado:
* La Población: la sociedad en sí, los habitantes.
* El Territorio: es el elemento físico o material del estado, donde está asentada la sociedad.
* El Poder, Autoridad u Organización Política: es el elemento formal, sin el cual no sería...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS