Estetica

Páginas: 6 (1461 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2014
A) 1 - ¿En qué coinciden, y en qué no, las visiones de la modernidad presentes en Marx y en Baudelaire con las visiones de la modernidad periférica que se pueden encontrar en Arlt, Girondo y Borges?
Baudelaire se define por el reconocimiento de la belleza y heroísmo en la modernidad. La vida moderna tiene belleza autentica y distintiva, pero es inseparable de sus miserias. Piensa que elartista moderno debe captar el carácter épico de la realidad circundante y los sujetos poéticos de la sociedad.
Así como Marx, se muestra consciente de la ambivalencia de la modernidad, contradictoria en su base. La ven como un momento de constante cambio, que amenaza con riesgos, con destruir los valores y la solidez de la vida; pero a su vez ofrece nuevas aventuras, una abundancia deposibilidades. Presentan una actitud positiva y a la vez negativa de la modernización.
En su obra podemos encontrar varias visones diferentes de modernidad.
Su poema “Los ojos de los pobres” es una escena de modernidad que se desarrolla en el bulevar. Aquí se ve la oposición entre el esplendor de nuevos espacios urbanos, el bulevar, las luces, el café, una realidad mágica soñadora; y los escombros, ruinasde barrios, hogares de los pobres que fueron desplazados.
En la obra de Borges, que se preocupa por los orígenes y desarrolla el espacio poético de las orillas, podemos trazar un paralelismo con estas ideas de Baudelaire, ya que en ella se encuentran dos perspectivas: la interrogación y nostalgia de la ciudad que ya no existe; y la representación de la nueva Buenos Aires según el esquema de“orillas”. Este cambio del pasado al presente tiene que ver, al igual que en Baudelaire, con el proceso de urbanización. En las “orillas” de Borges se puede ver un encuentro de lo viejo y lo nuevo, el baldío que incluye a la pampa en el trazado urbano, así como los escombros aparecen en el nuevo bulevar.
En “Los ojos de los pobres” la familia que aparece en el centro de la escena refleja una problemáticamoderna, los pobres habían sido quitados de la vista pero no se van porque también quieren su lugar bajo las luces y el esplendor. La manifestación de división de clases divide también al ser, los amantes que piensan distinto en el poema de Baudelaire son un reflejo de la división dentro del mismo hombre. El bulevar como símbolo de modernidad pone de manifiesto problemáticas que solo sonsolucionables a través de la reconstrucción radical de la sociedad moderna.
En su literatura Roberto Arlt también muestra una preocupación por la desigualdad social, el reparto social de poder y riqueza. Pero aquí este deseo de poder y riqueza, en realidad es un deseo de saber. Esto tiene que ver con los orígenes de Arlt, quien no tuvo acceso a una educación académica, y debe su formación a la literaturabarata de folletines, diarios, etc. Por eso en su percepción y su representación de la modernidad hace exhibición a través de léxico tecnológico y otros recursos de estos saberes pobres y marginales dando lugar a un paisaje casi futurista. En su visión la modernidad y sus saberes dan la posibilidad de triunfo, poder, incluso a los marginados que por su origen carecen de saber.
El poema “Lapérdida de la aureola” de Baudelaire ironiza la creencia en la sacralidad del arte con el uso de la figura de la aureola sobre la cabeza del poeta moderno. Cuando pierde la aureola descubre que esta no era la esencia del arte, y que al asemejarse a los hombres corrientes y lanzarse al caos puede ser más poético. El arte debe nacer de los peligros y energías anárquicas en constante movimiento de lamodernidad. Esta idea de desacralización se encuentra también presente en Marx, que expresa que la burguesía despojó de la aureola a las profesiones que eran dignas de respeto para convertirlos en servidores asalariados; él lo vive como trágico. En cambio Baudelaire lo expresa de una forma irónica y cómica.
Girondo también utiliza la comicidad y la ironía para desacralizar el arte y la religión....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estetica
  • La Estetica
  • estetica
  • ESTETICA
  • Estética
  • ESTETICA
  • Estetica
  • Estetica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS