Es el plan que presenta el “como” utilizar los distintos medios disponibles para llegar al público objetivo trasladando el mensaje publicitario de la manera másóptima.
ETAPAS
1) INFORMACIÓN: la oficina de medios recibe toda la información necesaria para comenzar con la tarea
* Brifing
* Brief
* Información de medios
2) ESTRUCTURA DELPRESUPUESTO: en esta etapa debe determinarse:
* Monto de inversión: suma final a invertir
* Mercado operativo: se definen las áreas geográficas
* Porcentual por mercado: se determina quéporcentaje es destinado a cada área
3) LAPSO DE DURACIÓN DEL PLAN: se establece el período operativo de la campaña. Generalmente definido por el anunciante
4) DEFINICIÓN DEL OBJETIVO DE MEDIOS:se trata de traducir el objetivo publicitario a un objetivo que indique un estado final alcanzable a través de las estrategias de medios. Está vinculado a 3 términos:
* Audiencia cubierta:cantidad de personas que reciben el mensaje
* Contacto: cuántas personas y cuántas veces se recibe el mensaje
* Continuidad: omnipresencia de las marcas
5) SELECCIÓN DE LOS SISTEMAS DE MEDIOS AUTILIZAR: diario, revista, tv, vía pública…
6) ELECCIÓN DE LA TEORÍA DE PLANIFICACIÓN: involucra el tipo de relación que tendrán los sistemas de medios y los medios entre sí para armar un todocoherente para lograr el objetivo publicitario
* Teoría de la honda: se alternan momentos de gran intensidad publicitaria con otros de baja
* Teoría de los medios dominantes: durante unperíodo de la campaña predomina la utilización de un medio por sobre los restantes, para luego, en otro momento, predominar otro.
* Teoría de la concentración de los medios: propone la utilizacióncontinua de los medios de manera escalonada
7) SELECCIÓN DE MEDIOS: Radio Rock & Pop. Telefé
8) SELECCIÓN DE VEHÍCULOS: cada una de las distintas formas en que se comercializa un medio....