Estrategias dentro de los Negocios Internacionales

Páginas: 10 (2440 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2014



Introducción

El presente ensayo pretende definir la importancia de las estrategias en los negocios internacionales, incursionando desde una breve reseña sobre los antecedentes, factores y variables influyentes sobre los negocios Internacionales.
Así como la descripción de las estrategias que permiten competir a las empresas en mercados Internacionales según el enfoque que cada empresarequiere, tipos de Alianzas Estratégicas, sus ventajas y desventajas; y la importancia de la Toma de decisiones “Hacer o Comprar”.
Antecedentes

Desde la formación de las primeras fronteras nacionales los negocios internacionales han sido realizados por individuos o por naciones y estos han jugado un papel importante en la historia mundial siendo causa de formación y caídas de importantesregímenes, como lo fue el imperio Romano y el imperio Británico.
En la Pax Romana, el uso de la moneda común, la ubicación de mercados centrales y un sistema de comunicaciones lograron mejorar el estándar de vida de los romanos y propulso que varias naciones decidieran aliarse al imperio, podemos denotar el uso de alianzas estratégicas desde la antigüedad entre las naciones para lograr ventajas ybeneficios al unirse a un imperio grande, fuerte y poderoso.
Por otro lado los negocios internacionales fueron factores primarios que mantuvieron unido al imperio también puede verse en la caída del mismo. Cuando las tribus barbarás invadieron el imperio, tribus externas atacaban al ya debilitado imperio, por lo que la pax romana ya no era aplicada y la moneda común perdió valor, haciéndolo que lasnaciones que eran sus aliados dejaran de luchar a favor del imperio Romano.
El imperio británico fue otro que creció a mayor grado debido a su efectiva política de negocios internacionales que proporcionaba transportación eficiente, comercio intenso e insistencia en la apertura de mercados. Y Estados Unidos desarrollo una posición de liderazgo debido a su patrocinio de transacciones de negociosbasadas en el mercado del mundo occidental.
La importancia de los negocios internacionales resalto en la década de 1930, cuando con la Ley Smoot-Hawley se comenzó a controlar los bienes que entraban en Estado Unidos con el propósito de reducirlos y aumentar el empleo domestico. Esto llevo a que surgiera de forma inmediata en todo el mundo las represalias comerciales contra Estados Unidos.
¿CómoInfluye la Globalización en los Negocios Internacionales?

Como consecuencia de la globalización de los mercados y la producción, en los últimos años, el comercio mundial creció más rápido que la producción; la inversión extranjera directa se incrementó, las exportaciones penetraron mas en las naciones y las presiones de la competencia se intensificaron en todos los ramos de la economía.
Lasempresas multinacionales nacieron como consecuencia del proceso de ampliación de los mercados, los mercados tienden hacia la globalización y cada vez más las actividades empresariales traspasan las fronteras nacionales, por lo que también es necesario la existencia de instituciones que manejen, regulen y vigilen el mercado mundial y promuevan el establecimiento de tratados multinacionales que rijan elsistema mundial de los negocios.
A mi parecer la globalización de los mercados se basa en dos factores: la reducción de las barreras al comercio y los cambios en las tecnologías, información y transporte.

1 La importancia de las Estrategias dentro de los Negocios Internacionales

1.1 El entorno externo y su relación con los negocios internacionales
El entorno internacional y su relacióncon los negocios internacionales es un tema interesante ya que nos muestra diversos factores que debemos considerar como: el humano, cultural, social, económico, político, y ambiental
Recordemos que las organizaciones según la Teoría de Sistemas, se consideran como un sistema abierto, de tal forma que estas se relacionan, intercambian y comunican con otros sistemas (organizaciones). El ambiente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La estrategia de los negocios Internacionales
  • La estrategia de los negocios internacionales
  • Estrategia Para Los Negocios Internacionales
  • Estrategia de negocios internacionales
  • Estrategia Para Los Negocios Internacionales
  • Estrategia De Negocios Internacionales
  • Estrategias de negocios internacionales.
  • La estrategia de los negocios internacionales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS