Estructura De Comunidades De Artrópodos En La Reserva Natural Tayrona

Páginas: 12 (2932 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2013
ESTRUCTURA DE COMUNIDADES DE ARTRÓPODOS ASOCIADOS A DOS ECOSISTEMAS DISTINTOS EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA
Liza María González Rodríguez, Mónica Vargas Montes, Katherine Chacón Vargas

RESUMEN
Considerando la gran biodiversidad del Parque Nacional Natural Tayrona, se estudió en éste la variación de la estructura de las comunidades de artrópodos asociadas a dos ecosistemas distintos,el bosque húmedo tropical y el matorral. Utilizando un transecto lineal de 40 m en cada ecosistema se ubicaron cinco trampas de caída, una cada 10 m. Se realizaron tres observaciones durante dos días, las primeras dos observaciones se efectuaron el día uno en las horas de la tarde y la tercera observación en las horas de la mañana del siguiente día. El muestreo general evidenció un númerosimilar de órdenes en ambos ecosistemas, aunque un mayor número de individuos en el ecosistema de matorral, y además que el orden con mayor predominancia en ambas zonas fue el Hymenoptera con la familia Formicidae. El análisis de los resultados a través de índices de riqueza, equitatividad y dominancia indicaron que el ecosistema de bosque húmedo tropical presentó una diversidad mayor, con índicesde ACE y Shanon superiores a los del matorral, mientras que este último con un alto índice de Simpsón presentó mayor dominancia. Respecto al orden Himenóptera al ser el más dominante en ambas zonas, pero además con una riqueza superior en el matorral, se concluyó que su presencia diversa en este ecosistema se debió a que al haber gran variación microclimática se permite la presencia de variasespecies de hormigas.
Palabras clave: Ecología de comunidades, abundancia, riqueza, equitatividad, diversidad.

INTRODUCCIÓN
La diversidad biológica comprende tres atributos: composición, estructura y funcionamiento, los que se expresan en cuatro niveles de organización: paisaje regional, comunidad-ecosistema, población-especies y genético. Cada uno de estos atributos en los diferentesniveles de organización pueden ser caracterizados por indicadores relevantes (Noss 1990). En este trabajo se aborda el atributo de composición a nivel de comunidad-ecosistema en un componente importante de la biota, los artrópodos, caracterizándolo mediante indicadores tales como índices de riqueza específica por ser esta la forma más sencilla de medir la biodiversidad (Moreno 2001).
Los artrópodosconstituyen el grupo más diverso y abundante de animales. Al menos se han descrito 750 000 especies, más de tres veces el número del resto de especies animales juntas; algo que han logrado gracias a su diversidad adaptativa que les ha permitido colonizar muy diversos hábitats desde su aparición en el Precámbrico. Son quizás, los más exitosos de todos los invasores del hábitat terrestre (Barnes,1996). Las comunidades de artrópodos terrestres son consideradas como sistemas complejos porque presentan un gran número de interacciones en un área muy pequeña (Chen y Wise, 1999).
Las comunidades de artrópodos en el presente trabajo fueron evaluadas de acuerdo a dos ecosistemas diferentes, bosque húmedo tropical y matorral. El Bosque húmedo se halla principalmente en las zonas de climaecuatorial entre las latitudes 10º Norte y 10º Sur, donde las temperaturas son cálidas durante todo el año y la precipitación se produce prácticamente a diario. Por el contrario en el matorral predominan en zonas con precipitaciones inferiores a los 200 milímetros, irregularmente repartidas y con importantes variaciones intraanuales; zonas difícilmente conquistables para el arbolado, que suele refugiarseallí donde puede compensar el déficit hídrico (Heiseke y Foroughbakch, 1985).
Los ecosistemas evaluados hacen parte del Parque Nacional Natural Tayrona, el cual en términos ecológicos el posee una gran variedad de biomasa en una angosta franja continental de tan sólo 12692.2 hectáreas, con rápidos cambios de vegetación desde el extremo occidental hasta el oriental; empezando en el matorral...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reserva Natural
  • Reservas Naturales
  • reservas naturales
  • Reservas Naturales
  • Reservas naturales
  • Reservas Naturales
  • Reserva Natural
  • La reserva natural

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS