ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOS

Páginas: 16 (3828 palabras) Publicado: 29 de junio de 2015
ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOS



PRIMERA ETAPA

Paso 1. Página de título.La primera página, de alguna manera, es la presentación oficial de su plan donde claramente va especificado el nombre del producto o servicio que va a ofrecer, la razón social -si existe-o los datos del emprendedor de la empresa donde se incluyen direcciones, teléfonos, correos electrónicos o páginas web.

Paso 2. Tabla decontenido.Es el índice oficial donde se presenta toda la secuencia de puntos que van a ser desarrollados. Cada punto va paginado y debe ubicar con facilidad una sección del plan de negocios.

Paso 3. Resumen ejecutivo. El resumen ejecutivo es una síntesis del plan general. Se presenta en forma breve y escueta. Debe ser claro, preciso y conciso en su redacción.ES EL ELEMENTO MAS IMPORTANTE DEL PLANDE NEGOCIOS, porque puede abrir o cerrar oportunidades. Se debe tener el mayor cuidado posible al elaborar este resumen porque
el inversionista o socio se fija mucho en él. Dedíquele tiempo porque es lo primero que aparece y en lo que primero se fija su lector, recuerde que condensa todo su proyecto y es el primer esfuerzo por vender su idea. Como este resumen necesita tanta precisión, dentro delproceso de elaboración del documento es lo último que se hace. Su extensión ideal está entre 3 y 7 páginas. Este resumen debe contener:

• Definición de la empresa
• Objetivos-Metas
• Análisis del mercado
• Definición del producto
• Impacto del producto en el cliente
• Investigación y desarrollo del producto
• Plan de mercado
• Equipo administrativo
• Análisis técnico
• Análisis fi nanciero


Paso 4.Definición del sector. La definición del sector tiene que ver con las segmentaciones económicas que presenta el mercado (sector agropecuario, comercio y servicios, banca, comunicaciones, industrial, entre otros). Ayuda a conocer mejor el sector en el cual se mueve el proyecto de negocio que el empresario presenta.


Algunos de sus aspectos clave son:
• Empresas por las que está conformado
• Aspectosbásicos de la competencia
• Desarrollo y crecimiento del sector

Esta definición del sector incluye dos subtemas:

• Reseña histórica y estado actual del sector, compuesto por:
–Definición precisa del sector al que pertenece y va a atender el proyecto
– Breve descripción de los últimos 5 años del sector
– Cifras del comportamiento sectorial
– Principales productos y necesidades del mercado
–Empresas competidoras
– Nivel tecnológico del sector
– Sectores del mercado que determinen las empresascon mayor fuerza y competitividad

• Tendencias económicas del sector
– Tendencias en el país, la región o la ciudad en donde va a funcionar la empresa
– Circunstancias económicas actuales en esa localidad
– Tendencias de crecimiento
– Situación política de la zona
– Condiciones de la sociedad encuanto a costumbres, fiestas, moda, certámenes, entreotros)


Paso 5. Descripción de la empresa. Proporciona la información necesaria sobre lanueva empresa. El objetivo fundamental es presentar los antecedentes así como la proyeccióna futuro de lo que se espera de ella. Esta descripcióndebe irradiar solidez. Se deben mostrarconclaridad las metas por alcanzar y los objetivosprincipales y secundarios.Esta descripciónpuedeir presentada de la siguiente forma:

• Equipo de trabajo: donde se presenta al grupo humano que conforma la empresa con sus capacidades emprendedoras y sus habilidades. Con sus respectivas hojas de vida, experiencia y soportes académicos. Esta descripción del equipo no puede exceder dos párrafos.

• Antecedentes empresariales: Donde se habla del origen de la empresa. Lashistorias de origenson muy interesantes para los lectores de su Plan y muestran la calidez, además, se encargan de aseverar que su proceso no es producto del azar sino un proceso de crecimiento. Puede narrar sus antecedentes así:
– Origen del negocio
– Tiempo de investigación del producto/servicio
– Inconvenientes en el desarrollo del producto/servicio
– Apoyos recibidos
– Fortalezas y debilidades del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cómo estructurar un plan de negocios
  • Estructura General de un Plan de Negocios
  • Estructura Y Modelo De Un Plan De Negocios
  • Estructura Plan Negocio 1
  • Estructura de un plan de negocios
  • ESTRUCTURA PLAN DE NEGOCIOS
  • ESTRUCTURA DE PLAN DE NEGOCIOS
  • Estructura Plan De Negocios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS