Estructura

Páginas: 8 (1765 palabras) Publicado: 7 de junio de 2015
Introducción
La madera es un material duro y resistente que se produce mediante la transformación del árbol. Es un recurso forestal disponible que se ha utilizado durante mucho tiempo como material de construcción. Esta es un material ampliamente usado en la construcción. Esta situación implica que el enfoque estructural de la edificación con madera, refiera al constructor a percibir estematerial en función de consideraciones económicas y de su disponibilidad tecnológica. Pero, para fines prácticos, la madera es un componente constructivo que compite con otros materiales y tecnologías propias de la industria de la construcción. Con el objeto de mejorar la productividad industrial, es prudente el conocimiento fundamental de los atributos relativos a su aptitud para construir con estematerial.
La madera de construcción es aquella que se utiliza en la producción intensiva de elementos estructurales como vigas, correas, cabriadas, etc. o para la realización de estructuras portantes de un edificio, como por ejemplo techos, paredes, escaleras, etc.
La construcción de edificios con estructura en base a madera implica la utilización también de un conjunto de otros materiales afines ycomplementarios.















Propiedades de la Madera
Propiedades Físicas.

a) Humedad: por ser una sustancia viva, el contenido de agua de la madera en el árbol es muy alta. Teniendo en cuenta que esta humedad no se perderá nunca totalmente, es un condicionante en las propiedades de la madera, por lo que para su uso debe pasar por un proceso de secado previo.
Con la variación de la humedad,la madera cambia de dimensiones, pudiéndose encoger al secarse o dilatarse al aumentar la humedad. Este efecto se potencia en la dirección perpendicular de las fibras, siendo casi inapreciable en la dirección longitudinal.
La humedad varía en función de la temperatura y de la propia humedad del medio ambiente. En la madera recién cortada oscila entre el 50 y 60 por ciento, y por imbibición puedellegar hasta el 250 y 300 por ciento. La madera secada al aire contiene del 10 al 15 por ciento de su peso de agua, y como las distintas mediciones físicas están afectadas por el tanto por ciento de humedad, se ha convenido en referir los diversos ensayos a una humedad media internacional de 15 por ciento.
La humedad de las maderas se aprecia, además del procedimiento de pesadas, de probetas,húmedas y desecadas, y el colorimétrico, por la conductividad eléctrica, empleando girómetros eléctricos.
b) Densidad: la densidad real de las maderas es sensiblemente igual para todas las especies, aproximadamente 1,56. La densidad aparente varía no solo de unas especies a otras, sino aún en la misma con el grado de humedad y sitio del árbol, y para hallar la densidad media de un árbol hay que sacarprobetas de varios sitios.
Como la densidad aparente comprende el volumen de los huecos y los macizos, cuanto mayor sea la densidad aparente de una madera, mayor será la superficie de sus elementos resistentes y menor el de sus poros.
Las maderas se clasifican por su densidad aparente en:
Pesadas, si es mayor de 0.8.
Ligeras, si está comprendida entre 0.5 y 0.7.
Muy ligeras, las menores de 0.5.La densidad aparente de las maderas más corrientes, secadas al aire, son:



c) Dureza: es la resistencia que ofrece la madera al corte y al desgaste, o bien la oposición que ofrece a la penetración de otros cuerpos en su masa.
Puede clasificarse como muy duras (encina, ébano..) – duras (cerezo, olmo, roble..) – dureza media (nogal, haya, pino, castaño..) – blandas (abeto, sauce..) y muyblandas (chopo, tilo, pino de América..).
d) Resistencia: debe distinguirse la resistencia a la tracción y a la compresión. Siempre se tendrá en cuenta y se relacionara las diferentes resistencias en la relación a las fibras de la madera.

Tracción: esfuerzo paralelo a las fibras: gran resistencia. Esfuerzo perpendicular a las fibras: resistencia menor.
Compresión: esfuerzo perpendicular a las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estructura
  • Estructura
  • Estructura
  • Estructuras
  • Estructuras
  • Estructuras
  • Estructuras
  • Estructuras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS