estudio evlutivo

Páginas: 20 (4818 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2014
LA PERSONA JURÍDICA, UN ESTUDIO EVOLUTIVO DE UNA FIGURA
CLAVE DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO DE 1984.
Por: Emilio José Balarezo Reyes*1

1. Introducción
La necesidad social de organización siempre ha sido importante dentro
del proceso de desarrollo de toda sociedad y de manera más particular para el
hombre, esto responde a la propia naturaleza de la especie humana tantas
veces estudiada y quees intelectualmente atrayente para el derecho.

Podemos decir que la respuesta a la carencia y seguridad fue lo que
motivo que el hombre busque a seres de su misma especie para encontrar una
respuesta a las desavenencias que se presentaban en su diario accionar como
fueron la búsqueda de alimento y protección. Si hacemos una mirada a la
historia encontraremos ese “animus societas” del hombredesde los inicios de
su presencia en la tierra con lo cual podemos animarnos a concluir que siempre
ha estado presente. Concordamos con el Dr. Espinoza el cual al análisis la
génesis del presente tema manifiesta lo siguiente: “el ser humano desde
tiempos remotos ha actuado colectivamente en tanto que su existencia es y
siempre ha sido coexistencia, era necesaria la constitución de grupos paraque
el hombre sobreviva”2

Dentro de este proceso evolutivo es el derecho como producto cultural
que se convierte en la disciplina que regula el accionar de la persona dentro de
la sociedad de la cual forma parte pero no solo de manera particular sino
también desde un aspecto grupal como eran las organizaciones de personas o
entes colectivos que nacieron como resultado de la concurrenciade finalidades
similares u afines entre los que la conforman, estas pueden ser de distinta
índole como por ejemplo comunitarias, políticas, de ayuda, etc.

1

Catedrático de Derecho Civil en los cursos de Derecho de las Personas, Acto jurídico y Derechos Reales
en la Universidad Cesar Vallejo Lima Este, de Derecho Romano en la Universidad Autónoma del Perú y
Derecho Monetario y Bancario enla Universidad de San Martin de Porres. Miembro del Instituto Peruano
de Derecho Civil. Abogado, Candidato a Magister y Doctorando por la Universidad de San Martin de
Porres.
2
Espinoza, Juan (2004) Derecho de las Personas. Lima. Gaceta Jurídica. p.651

Buscar una vinculación con el derecho responde sobre todo en una
finalidad de ordenar el desarrollo de la misma, bajo ese principio deequilibrio y
de igualdad en donde el respeto y la participación de los demás tienen que
estar siempre presente estos aspectos para una normalidad en el transcurso
de los hechos y acontecimientos. Al respecto el Dr. Fernández Sessarego en
opinión que compartimos manifiesta lo siguiente: “las organizaciones de
personas que actúan en la experiencia social sin reducirse a una unidad formal,
fueronexiliadas del mundo jurídico. Estas organizaciones del personas que han
existido desde los albores de la humanidad y que han participado de la
actividad jurídica como auténticos y verdaderos sujetos de derecho, merecieron
de un sector ampliamente dominante de la doctrina, el ser designados como
entes de hecho, irregulares, no personalizados, no obstante que eran
realidades actuantes en elmundo del derecho que es primariamente, nada más
y nada menos, que el mundo de la vida humana social”3

Grupos, comunidades, entidades colectivas, Personas Colectivas,
Persona Jurídica, son distintas denominaciones que ha recibido esta figura a lo
largo de su tratamiento tanto de parte de las ciencias sociales como del
Derecho, la denominación varía de acuerdo al enfoque que le otorga lasociedad como tal, a su vez responde al momento en el cual esta figura ha sido
estudiada, y la influencia de cómo las personas entendían el derecho aplicado
a esta institución. Es acertado entonces lo que manifiesta el Dr. Morales Godo
cuando afirma: “hoy nadie puede discutir la importancia de las personas
jurídicas… indudablemente fueron los intereses existenciales sociales y
económicos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo Evlutivo
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS